Abstract:
En la actualidad, muchas de las empresas públicas y privadas radican su crecimiento en la gestión que lleven a cabo dentro y fuera de sus instalaciones, sin embargo se ha constatado que el mejor enfoque que se puede dar para que la gestión surta el efecto que se busca, es aquel que se estructura bajo procesos internos y externos.
Este enfoque de procesos hace prever una sistematización de las operaciones dentro de la organización, lo que hace que se tenga una delimitación exacta entre actividades de los agentes implícitos en estos procesos.
Este enfoque, adicionalmente permite que el seguimiento y control de los procesos sea puntual, con medidas y desvíos que favorezcan la mejora continua implícita a lo largo de la organización. Sin embargo, al tener indicadores de medición de desempeño y de gestión, se debe dar el tratamiento que merecen para visualizar los desvíos respectivos y puedan aportar a la toma de decisiones en reuniones de alto nivel jerárquico.
El presente trabajo propone la aplicabilidad de un enfoque, basado en procesos para el LABORATORIO DE ENSAYOS METROLÓGICOS Y DE MATERIALES – LEMAT, dentro de los procesos de marketing estratégico, ejecución de calibración y ensayos, y servicio al cliente, contemplando cada uno de los indicadores respectivos para el mejoramiento continuo visto desde el ámbito gerencial. Adicionalmente, se plantea la estructuración de la base para el repositorio de información necesaria, que servirá de apoyo para futuro establecimiento de sistemas informáticos.
En el Capítulo 5 y 6 se puede visualizar los logros en cuanto a la medición encontrada para los procesos antes mencionados, y las estrategias a considerar para una toma de decisiones de manera puntual en el laboratorio LEMAT, dejando constancia de los resultados de una gestión por procesos, al igual que el manejo de los aplicativos necesarios dentro de la organización.
Description:
Antes de describir cuáles son los pasos a ser desarrollados para el levantamiento de procesos, así como para la elaboración del mapa de procesos, se debe puntualizar cuáles son los beneficios de una consecución y/o logros de una gestión basada en procesos dentro y fuera de la organización.
La administración tradicional de empresas basaba su gestión de acuerdo a una estructura orgánica o jerárquica, donde existían brechas de comunicación e interrelación a lo largo de todos los departamentos que constituían una organización; sin embargo al establecerse un enfoque de procesos como mecanismo de gestión interna y externa, se establece un comportamiento de las actividades internas de una organización de manera más aplanada y/u horizontal, de tal manera que la comunicación incrementa su fluidez y optimiza recursos, sea cual fuere éste.