Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/10086
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCristiansen Salazar, Claudia-
dc.contributor.authorCarrera Córdova, Eduardo-
dc.contributor.authorAmén Zambrano, Cristian-
dc.date.accessioned2010-05-19-
dc.date.available2010-05-19-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/10086-
dc.descriptionLa creciente brecha existente entre la producción nacional de maíz y la demanda para la fabricación de alimento balanceado para el sector pecuario justifican el nacimiento de AGRECSA como una empresa que se dedicará principalmente al cultivo de maíz para satisfacer el crecimiento de este sector. El sector de elaboración desde Estados Unidos o Argentina, sin que esto le signifique necesariamente mayor calidad comparada con su contraparte nacional. Aunque en los momentos actuales, el precio internacional del maíz puede estar más bajo que el producido en Ecuador, la tendencia del commodity es marcadamente alcista; lo justifican el crecimiento sostenido en la demanda mundial de alimentos tanto para animales como para personas y el desarrollo de nuevos combustibles.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectPROYECTOen
dc.subjectCULTIVOen
dc.subjectHACIENDAen
dc.subjectMAIZen
dc.subjectMACARAen
dc.subjectLOJAen
dc.subjectPALMERASen
dc.titleProyecto de cultivo de maíz en hacienda las palmerasen
dc.typeOtheren
dc.typeOtheren
Aparece en las colecciones: Publicaciones - ESPAE

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AGRECSA.pdfArchivo principal189.4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
AGRECSA.doc6.03 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
AGRECSA.docx13.14 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir
AGRECSA.ps1.16 MBPostscriptVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.