Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1011
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorYapur Riera, Michelle-
dc.contributor.authorMolina Arteaga, Monica-
dc.contributor.authorGando Cañarte, Pedro Alvaro-
dc.date.accessioned2009-02-26-
dc.date.available2009-02-26-
dc.date.issued2009-02-26-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1011-
dc.description.abstractEste trabajo tiene como objetivo principal analizar el comportamiento del Valor en Riesgo (VaR) de dos Fondos de Inversión, utilizando el método histórico y el de Simulación de Monte Carlo. Para este análisis es necesario conocer el comportamiento de dichos fondos desde agosto del 2000 hasta mayo del 2004, lo cual nos servirá como base de datos para calcular el VaR quincenal desde diciembre del 2002 hasta mayo del 2004 y luego hacer un análisis y comparación de resultados. El propósito es comprobar que indistintamente de la metodología que se use, el VaR, como método de control de riesgo de las inversiones, es un procedimiento seguro al momento de tomar la decisión de inversión.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.titleEl valor en riesgo aplicado a fondos de inversiònen
dc.typeArticleen
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - FCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
1938.pdf119.92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
1938.ps1.33 MBPostscriptVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.