Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/10645
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBastidas, Giovanny, Director-
dc.contributor.authorGaray Montoya, Karen-
dc.contributor.authorNaranjo Triviño, Sheyla-
dc.contributor.authorMedrano Cevallos, Adriana-
dc.date.accessioned2010-06-18-
dc.date.available2010-06-18-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationGaray, K.; Medrano, A.; Naranjo, S. (2010). Proyecto de producción y comercialización de harina de zapallo enriquecida con quinua. [Tesis de Grado] Escuela Superior Politécnica del Litoral-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/10645-
dc.descriptionSe dice que la cosecha del zapallo tiene más de diez mil años, pero hay dudas del lugar de origen. Este fruto aparece en numerosas citas de autores antiguos que indican lo arraigado que estaba su cultivo entre los hebreos de la época de Moisés, así como en China y en Egipto, antes de la Era Cristiana. Probablemente, la mayoría de las especies sean norteamericanas, aunque se cree que una de sus variedades como lo es el zapallo se originó en América del Sur. Por otra parte, entre los restos de algunas tumbas incas precolombinas se han encontrado zapallo y siempre quedan dudas de su lugar de origen.en
dc.language.isospaen
dc.publisherESPOL. FCSH.-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectHarinaen
dc.subjectZapalloen
dc.subjectQuinaen
dc.subjectNutriciónen
dc.subjectAlimentaciónen
dc.titleProyecto de producción y comercialización de harina de zapallo enriquecida con quinua.en
dc.typebachelorThesisen
dc.identifier.codigoespolD-42920-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeIngeniería Comercial y Empresarial-
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería Comercial

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
D-42920.pdf2.29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.