Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1086
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorReyes Abad, Mayra Monserrath-
dc.contributor.authorManya Orellana, Marlon-
dc.date.accessioned2009-02-26-
dc.date.available2009-02-26-
dc.date.issued2009-02-26-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1086-
dc.description.abstractEsta tesis tiene como objetivo analizar La ley de beneficios tributarios para nuevas inversiones productivas, generación de empleo y prestación de servicios en el sector de generación eléctrica no convencional e hidroeléctrica nueva que contempla la exoneración de impuestos municipales, impuesto a la renta y aranceles. Se busca demostrar que los ingresos fiscales que el Estado deja de percibir por concepto primordialmente de impuesto a la renta son mayores a los beneficios recibidos en nuevas inversiones en este sector. Mediante la generación de variables aleatorias, se obtuvo una función de probabilidad conjunta que permite medir las posibles capacidades generadas e instaladas, con estos datos se calcularon los ingresos y gastos con los que se obtuvo el impuesto a la renta. Permitiendo concluir que los ingresos que el país dejaría de percibir, son superiores a los beneficios percibidos, por ende el sector energético que actualmente cruza una de sus peores etapas de eficiencia, debe ser incentivado pero mediante otros mecanismos.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.titleImpacto fiscal de la ley de beneficios tributaríos en el sector de generación de energía hidroeléctrica nueva y eléctrica no convencionalen
dc.typeArticleen
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - FCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2058.pdf283.27 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
2058.ps394.52 kBPostscriptVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.