Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/10914
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGallo, Juan, Directores_ES
dc.contributor.authorEras Yaguana, Milton Ernesto-
dc.contributor.authorPilligua Castillo, Iván Enrique-
dc.date.accessioned2010-07-01-
dc.date.available2010-07-01-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationEras, M.; Pilligua, I. (2009). Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos en Subestaciones Eléctricas en Baja Tensión de la FIEC. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/10914-
dc.description.abstractEl presente trabajo desarrollado es sobre el “ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRITICOS EN SUBESTACIONES ELECTRICAS EN BAJA TENSION DE LA FIEC“. Las subestaciones a estudiar constan de un cuarto (agrupando transformadores y tableros de distribución) ubicados en las inmediaciones de nuestra facultad, además se analizara la subestación del nuevo edificio de la FIEC (consta de un transformador trifásico tipo padmounted y su respectivo cuarto distribuidor). Cabe indicar que el transformador trifásico se localiza en los exteriores de este edificio, mientras que el cuarto distribuidor esta al interior del mismo.  En el primer capítulo se describen las subestaciones eléctricas de la FIEC (incluida la tipo Padmounted) que serán el objeto de nuestro análisis. Aquí se mencionara acerca de su ubicación, tipo 8 de edificación, dispositivos (transformadores, sistema protección, etc.) y las dimensiones de dichas subestaciones.  En el segundo capítulo mediante listas de chequeo llenadas en el sitio (subestaciones eléctricas) se identificaran los peligros y los riesgos asociados. Además se elaboraran planos de las zonas con riesgo de incendio así como también planos de la extensión de áreas clasificadas todo esto con respecto a las subestaciones eléctricas de la FIEC, a fin de analizar con mas detalles aspectos como: materiales adecuados en la edificación, iluminación y ventilación adecuada, etc.  En el tercer capítulo definimos las normas de seguridad eléctrica que usaremos para indicar de una manera técnica las falencias encontradas en las subestaciones de la FIEC. Los aspectos más importantes a considerar son: espacios de seguridad alrededor de equipos, iluminación, ventilación, señalización de seguridad, entre otras.  En el cuarto capítulo explicamos a breves rasgos los métodos de valorización de riesgos; para este trabajo escogimos el Método “FINE” por su facilidad de aplicación y entendimiento. Además se clasificaron los factores de riesgos encontrados a partir de la lista de chequeo realizadas con anterioridad. Se describe también 9 criterios para la administración de control riesgos con respecto a las subestaciones de la FIEC.  En el quinto capítulo aplicamos la valoración de riesgos con el método Fine en las subestaciones de la FIEC, a fin de conocer los puntos de control críticos (riesgos de criticidad alta) que serán prioritarios tener en consideración al momento de realizar mantenimiento alguno en las subestaciones eléctricas.  En el sexto capítulo se darán sugerencias para disminuir la criticidad de los riesgos encontrados a fin de precautelar la integridad del personal de mantenimiento así como también de lo material que integran las subestaciones.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectSubestaciones eléctricasen
dc.subjectControl bajo tensión-
dc.titleAnálisis de Peligros y Puntos de Control Críticos en Subestaciones Eléctricas en Baja Tensión de la FIECen
dc.typebachelorThesisen
Appears in Collections:Tesis de Electrónica y Automatización

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D-43184 Eras-Pilligua.pdfArchivo Principal5.42 MBAdobe PDFView/Open
CARATULA.doc48.41 MBMicrosoft WordView/Open
CARATULA.docx36.48 MBMicrosoft Word XMLView/Open
CARATULA.ps14.26 MBPostscriptView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.