Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/11540
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCedeño Barreiro, Héctor Gustavo-
dc.contributor.authorRetamales García, María Laura-
dc.date.accessioned2010-08-20-
dc.date.available2010-08-20-
dc.date.issued2010-08-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/11540-
dc.description.abstractPlástica S.A., ha sido durante muchos años una compañía referente en la elaboración bajo pedido de fundas y rollos de plástico, productos reconocidos en el mercado por su alto nivel de calidad. Sin embargo, la incursión de nuevas empresas en la industria ha puesto en riesgo ese liderazgo debido a una agresiva campaña orientada a ofrecer tiempos de entrega cada vez más cortos. Desde que fue fundada, Plástica S.A ha mantenido el mismo sistema de control, el cual en los últimos años ha demostrado deficiencias. Como consecuencia, la empresa ha sufrido una disminución en sus niveles de ventas, especialmente debido a que los tiempos de entrega que ofrece están por encima de los tiempos ofertados por sus competidores. Por esta razón, la compañía desea implementar un sistema de control que permita ofrecer tiempos de entrega iguales a los prometidos por el mercado y al mismo tiempo cumplir con más del 99% de las fechas ofrecidas a sus clientes. En este proyecto de graduación se evaluó el sistema de control Tambor- Amortiguador-Cuerda Simplificado (S-DBR) con Gerencia de Amortiguadores, herramientas de la Teoría de Restricciones que se describen en este trabajo. Para dicha evaluación se empleó un modelo de simulación que permitió representar las características de la empresa Plástica S.A. La Teoría de Restricciones (TOC), filosofía creada por el Dr. Eliyahu M. Goldratt a principios de los 80, consiste en una serie de técnicas cuya aplicación permite a las empresas dirigir y optimizar su actividad de negocio. Esta teoría se basa en el supuesto de que muy pocas variables (tal vez solamente una) limitan el rendimiento de un sistema en un momento dado. TOC se refiere a estas variables como restricciones. Para lograr ofrecer fechas de entrega confiables a los clientes y garantizar la puntualidad de la entrega, TOC propone la aplicación del sistema S-DBR y Gerencia de amortiguadores, herramientas que dan como resultado un flujo sincronizado de las operaciones. Mediante la implementación de las herramientas de TOC en el proceso simulado, se logró entregar el 100% de pedidos de los clientes a tiempo y se obtuvo una notoria disminución de los tiempos de producción y del inventario en proceso.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectEVALUACIÓNen
dc.subjectAPLICACIÓNen
dc.subjectTEORÍAen
dc.subjectRESTRICCIONESen
dc.subjectTOCen
dc.subjectPROCESOen
dc.subjectELABORACIÓNen
dc.subjectPRODUCTOSen
dc.subjectPLÁSTICOSen
dc.subjectBAJOen
dc.subjectPEDIDOen
dc.subjectPLÁSTICA S.A.,en
dc.titleEvaluación de la aplicación de la teoría de restricciones (toc) en un proceso de elaboración de productos plásticos bajo pedidoen
dc.typebachelorThesisen
Appears in Collections:Tesis de Grado - FIMCP



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.