Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1239
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSantillan, Oscar-
dc.contributor.authorBaez, Marcelo-
dc.date.accessioned2009-02-27-
dc.date.available2009-02-27-
dc.date.issued2009-02-27-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1239-
dc.description.abstractEl cine ha sido una de las mayores revoluciones de la conciencia humana y hoy en día, en una sociedad de imágenes, la imagen-movimiento tiene cada día una importancia mayor en la construcción del ser social, al punto que ha llegado a afirmarse que el hombre el animal que va al cine. Aunque parezca extraño, las imágenes audiovisuales provienen de las palabras, de un guión que ha sido escrito previo a la producción de una película, una telenovela o una serie televisiva. El guionista es la persona que organiza ese esqueleto de palabras en el que se sostienen las imágenes que conforman una película. El guionista trabaja con palabras pero no es un escritor, piensa en imágenes pero no las crea, las sugiere. Este trabajo hace un recorrido que parte de la historia del guión, sus elementos fundamentales como tema, acción y personaje, pasando por el reconocimiento de estructuras dramáticas y los diferentes estilos de guiones, hasta desembocar en la creación de un guión original para cortometraje.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectESTRUCTURA DRAMATICAen
dc.subjectCINEen
dc.subjectGUIONen
dc.subjectPERSONAJEen
dc.subjectACCIÓNen
dc.subjectCORTOMETRAJEen
dc.titleDesarrollo de estilos de guiones y su aplicaciónen
dc.typeArticleen
Appears in Collections:Artículos de Tesis de Grado - FIEC

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
2312.pdf38.41 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.