Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/16036
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFustillos Villa, Mónica-
dc.contributor.authorGalecio Soledispa, Carlos-
dc.contributor.authorParrales Ormaza, Carla-
dc.contributor.authorFreire, Lenin-
dc.date.accessioned2011-06-04-
dc.date.available2011-06-04-
dc.date.issued2011-02-28-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/16036-
dc.description.abstractEl Objetivo de esta Tesis es la implementación de la Metodología PMI en el Sistema de Automatización del Registro de Partes Policiales por Delitos de Tránsito en la Provincia del Guayas, que pertenece a la Comisión de Tránsito del Guayas. PMI permite identificar los requisitos, establecer objetivos claros y posibles, equilibrar las demandas concurrentes de calidad, alcance, tiempo y costos y adaptar las especificaciones, los planes y el enfoque a las diversas inquietudes y expectativas del proyecto. El Project Management Institute (PMI) es un instituto en los Estados Unidos que desarrolló la Metodología de Project Management con el único objetivo de brindar a los Directores de Proyectos los conocimientos, destrezas y habilidades necesarias para cumplir con eficiencia y eficacia los objetivos de los proyectosen
dc.description.sponsorshipESPOLen
dc.language.isospaen
dc.publisherLICSIS - FIECen
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectMETODOLOGÍA PMIen
dc.subjectTESIS PMIen
dc.subjectADMINISTRACIÓN DE PROYECTOSen
dc.titleAutomatización del registro de partes policiales por delitos de tránsito en la provincia del Guayas de la comisión de tránsito del guayasen
dc.typeArticleen
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - FIEC



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.