Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/16193
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRengifo Alvear, Víctor Armando-
dc.contributor.authorÁlvarez, Felipe-
dc.date.accessioned2011-06-20-
dc.date.available2011-06-20-
dc.date.issued2011-06-20-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/16193-
dc.description.abstractEl ahorro de energía, ha adquirido importancia debido al calentamiento del planeta ocasionado por el consumo de hidrocarburos en la generación de energía, que produce polución ambiental, tanto térmica como atmosférica y que ocasionan el efecto invernadero. El presente proyecto propone determinar la factibilidad técnica y financiera del cultivo de Jatropha curcas con miras a ser utilizado como biocombustible en Ecuador. Para ello se analizará la información técnica, los costos de la inversión, de operación y mantenimiento y las condiciones del entorno económico. La introducción comercial del cultivo energético de la Jatropha Curcas como fuente de energía renovable trae consigo los siguientes beneficios al Ecuador: contribución al desarrollo económico, social y ambiental, así como el ahorro de divisas, la generación de empleos y la reducción de emanaciones de gases contaminantes. El aceite de las semillas de Jatropha Curcas puede ser transformado en Biodiesel mediante proceso de esterificación. Los subproductos en la elaboración de biodiesel con aceite de La Jatropha Curcas son: glicerina y pasta resultante de la extracción de aceite.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectBIODIESELen
dc.subjectJATROPHA CURCASen
dc.titleProyecto de inversión para la elaboración y comercialización de biodiesel a partir de la planta jatropha curcas en el Ecuadoren
Appears in Collections:Artículos de Tesis de Grado - EDCOM



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.