Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/16295
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPatiño Vélez, José Luis-
dc.contributor.authorGallo Galarza, Juan-
dc.date.accessioned2011-06-24-
dc.date.available2011-06-24-
dc.date.issued2011-06-24-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/16295-
dc.description.abstractEste artículo contiene en síntesis, un estudio para la implementación de seguridad de equipos eléctricos en la industria, basado en un marco legal vigente y respaldado en una normativa de seguridad local e internacional que garantiza un método de control y un procedimiento de seguridad para la estandarización de los procesos realizados en una industria con el objetivo de precautelar la seguridad industrial de las personas que operan y realizan labores de mantenimiento de generadores de electricidad, transformadores y motores eléctricos. El marco legal vigente en nuestro país, corresponde a la legislación ecuatoriana respaldada en el decreto 2393 del reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo. La normativa internacional se respalda en las diferentes organizaciones e institutos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT),el Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH), el Instituto de Administración y Seguridad Ocupacional (OSHA), el instituto ANSI, la Administración NEMA, la NOM 001sede 2005, NFPA 70 entre otros. El marco teórico determina la gestión e identificación de peligros para la valoración del riesgo y la clasificación de todos los factores de riesgo posibles a considerar en una industria. Es importante realizar un análisis de los riesgos eléctricos determinados y realizar además una evaluación del tipo de riesgo al que se está expuesto mientras un equipo o maquina esta en operación y de su efecto directo sobre el cuerpo humano en el caso de falla. En la Metodología de las aplicaciones consideramos a través de la matriz de riesgo los criterios y técnicas de análisis de riesgo utilizadas para determinar el nivel de riesgo al que se está expuesto en una instalación, contando además con instrucciones respecto al criterio a seguir en situaciones de alto riesgo o peligro inminente. El análisis de falla en relación al riesgo eléctrico para la implementación de seguridad de equipos eléctricos en la industria se realiza a través de la información detallada en la matriz de identificación, estimación cualitativa y control de riesgos. La evaluación de riesgos la realizamos acorde a la estructura de información y datos suministrada por la matriz de riesgos en la que se realiza el análisis de falla, y nos da la pauta para realizar un análisis detallado y concreto de los niveles de riesgo, lo que nos permite recomendar la gestión preventiva, las conclusiones y las recomendaciones adecuadas para la implementación de seguridad de equipos eléctricos en la industria, lo cual es motivo de este tema.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectNIVEL DE RIESGOen
dc.subjectGESTIÓN DE RIESGOen
dc.subjectVALORACIÓN DE RIESGOen
dc.subjectFACTORES DE RIESGOen
dc.subjectMATRIZ DE RIESGOSen
dc.subjectANÁLISIS DE FALLAen
dc.titleImplementación de seguridad de equipos eléctricos en la industriaen
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - FIEC

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IMPLEMENTACIÓN DE SEGURIDAD DE EQUIPOS.pdf351.87 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.