Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1818
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCrespo Reyes, Jorge-
dc.contributor.authorReyes Loor, Arturo-
dc.contributor.authorMacias Carrillo, Hector-
dc.date.accessioned2009-03-03-
dc.date.available2009-03-03-
dc.date.issued2009-03-03-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1818-
dc.description.abstractEl Tópico de Grado presenta un estudio de mercado para el escargot o caracol terrestre “Gros Gris” de la especie Helix aspersa maxima para la clase social alta de la ciudad de Guayaquil mediante una empresa helicicultora para la producción y comercialización como diversificación acuícola. El entorno de la empresa JARGOT SA ofrece condiciones para ingresar al mercado debido a que las personas de clase social alta conocen del producto, dónde estaremos llegando con una mezcla de marketing así como también a los canales de distribución: hoteles de lujo, restaurantes de lujo y supermercados. Los escargots se venderán con un peso de 20 gramos incluído la concha, con un peso de carne de 13 a 14 gramos. Se comercializará en dos presentaciones para los hoteles y restaurantes mediante fundas de polietileno grueso ( 15 cm x 20 cm ) a un precio de $ 6.25 y para los supermercados en fundas de polietileno grueso ( 15 cm x 28 cm ) a un precio de $ 3.45en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.titleInvestigación de mercado y comercialización del escargot o caracol terrestre "gros gris" (helix aspersa maxima) en Guayaquil a traves de una empresa helicicultora, como diversificación acuicolaen
dc.typeArticleen
Appears in Collections:Artículos de Tesis de Grado - FIMCBOR

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
3620.pdf42.9 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.