Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1825
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGuananga, Jenny-
dc.contributor.authorGuerrero, Adriana-
dc.contributor.authorMejia Coronel, Marco Tulio-
dc.date.accessioned2009-03-03-
dc.date.available2009-03-03-
dc.date.issued2009-03-03-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1825-
dc.description.abstractEl Programa Mundial de Alimentos indica que el hambre y la malnutrición provocan mortalidad infantil, en el Ecuador, la tasa de mortalidad infantil en la Provincia del Guayas es del 21.5%, mientras que en el país este valor aumenta dramáticamente a un 27,7%. “Para erradicar la pobreza hay que atajar primero el hambre y la malnutrición”. Enseñar a comer frutas, hortalizas y verduras a los niños es fundamental, sobre todo hoy, cuando la vida moderna atenta contra este hábito, entre las hortalizas que presentan extraordinarias propiedades alimenticias se encuentra el zapallo que lo convierten en un aliado para la nutrición y la salud infantil. Entre las propiedades más destacables están: es muy digestivo, tiene una alta acción diurética, combate eficazmente la anemia y es apto para todas las edades y recomendado como primera comida de los niños. Acorde con ello, nació la idea del proyecto de producción de compotas de zapallo, planteándose como uno de los objetivos primordiales el combatir la desnutrición infantil, con un producto al alcance de todos los padres, delicioso, nutritivo y rico en vitaminas y minerales esenciales para el normal desarrollo de cualquier infante.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectERRADICARen
dc.subjectDESNUTRICIONen
dc.subjectMORTALIDADen
dc.titleProyecto piloto de producción de una compota de zapallo como una opción para mejorar la nutrición infantil de los niños de la ciudad de Guayaquilen
dc.typeArticleen
Appears in Collections:Artículos de Tesis de Grado - FCSH

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
3594.pdf192.68 kBAdobe PDFView/Open
3594.ps581.33 kBPostscriptView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.