Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1829
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMoscoso Alvarado, Maria Alexandra-
dc.contributor.authorMacias Rendon, Washington-
dc.date.accessioned2009-03-03-
dc.date.available2009-03-03-
dc.date.issued2009-03-03-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/1829-
dc.description.abstractLos mercados de capitales tienen como objetivo principal permitir la transferencia de fondos desde los agentes superavitarios (ahorristas, prestamistas) hacia los deficitarios (productores, prestatarios). Esta transferencia ocurrirá en la medida en que las oportunidades de inversión ofrezcan a los inversionistas una tasa de retorno que compense su costo de oportunidad ajustado por riesgo. En ese sentido, el análisis y valoración de los títulos valores es primordial para detectar las oportunidades de inversión que satisfacen las expectativas de retorno de los inversionistas. En la literatura financiera es ampliamente conocida la hipótesis de eficiencia de mercado, la cual plantea que los precios de los activos se ajustan inmediatamente a la información disponible. Fama (1970, 1976) plantea tres niveles de eficiencia para los mercados de capitales, los cuales se definen en función del tipo de información involucrada, estos son: Eficiencia del mercado en forma débil, intermedia (o semifuerte) y fuerte. El presente estudio pretende probar la hipótesis de eficiencia de forma débil del mercado bursátil ecuatoriano, aplicando pruebas estadísticas a los principales índices bursátiles ecuatorianos. Estas pruebas tienen como principal objetivo determinar si hay o no patrones en los precios históricos que permitirían predecir los movimientos futuros.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectSUPERAVITARIOSen
dc.subjectDEFICITARIOSen
dc.subjectTASA DE RETORNOen
dc.subjectEFICIENCIA DE FORMA DEBILen
dc.subjectCOSTO DE OPORTUNIDADen
dc.titlePruebas sobre eficiencia débil y transacción bursátil basada en reglas técnicas simples y modelos arima: evidencia en el Ecuadoren
dc.typeArticleen
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - FCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
3596.pdf161.6 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
3596.ps455.95 kBPostscriptVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.