Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/2251
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPeña Estrella, Julian-
dc.contributor.authorMosquera Martinez, Paul-
dc.date.accessioned2009-03-06-
dc.date.available2009-03-06-
dc.date.issued2009-03-06-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/2251-
dc.description.abstractLa soldadura húmeda, ha sido un método muy utilizado desde hace ya algún tiempo en los diferentes trabajos submarinos en el mundo, sin embargo ha visto limitado su desarrollo debido a que se ejecuta en un medio tan perjudicial para la soldadura como lo es el agua, esto sumado a otros factores como la poca información disponible sobre el tema, y la falta de instituciones encargadas de formar profesionales en este campo (Buzo / Soldadores), hacen de la soldadura húmeda un método poco conocido en nuestro País. Este estudio tiene como objetivo brindar mayor información a todos aquellos interesados que deseen conocer un poco más sobre la Soldadura Húmeda, por lo que se ha procedido a soldar 6 juntas a tope de un acero ASTM A 516 bajo agua mediante el proceso SMAW, dichas juntas han sido sometidos a diferentes ensayos de tal manera que los resultados obtenidos son luego analizados para poder sacar conclusiones que permitan entender su comportamiento, para beneficio de todos sectores donde pudiera ser aplicado..en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.titleAplicación de la soldadura húmeda, mediante la simulación de un proceso de electrodo revestido bajo aguaen
dc.typeArticleen
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - FIMCP

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
4472.pdf98.22 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.