Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/242
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAguilera Mocha, Rodrigo-
dc.contributor.authorChavez, Tomas-
dc.contributor.authorVaras Cordero, Camilo-
dc.contributor.authorSaavedra, Juan-
dc.date.accessioned2009-02-17-
dc.date.available2009-02-17-
dc.date.issued2009-02-17-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/242-
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo la implementación del Sistema de Arranque Autónomo o Black Start de las unidades de generación de la Central Hidroeléctrica Marcel Laniado De Wind. Todos los sistemas de potencia requieren que se establezcan contingencias de manera que puedan reiniciarse sin problemas en el hipotético caso que todo o parte del sistema colapse. El proceso de restauración de un Sistema de Potencia es comúnmente denominado Arranque Autónomo o Black Start, esto permite que centrales de generación, que son arrancadas aisladamente, se puedan conectar entre sí formando otra vez un subsistema interconectado. Para el diseño e implementación del proyecto se siguieron principalmente dos consignas: primero, minimizar los costos modificando los equipos existentes; y segundo, mantener el nivel de automatización de la Central.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.titleImplementación del black start en la central hidroelectrica marcel laniado de winden
dc.typeArticleen
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - FIEC

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
379.pdf100.43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.