Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/24400
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorChávez, Darío-
dc.contributor.authorMoya, Miguel-
dc.contributor.authorNolivos, Indira-
dc.date.accessioned2013-05-29-
dc.date.available2013-05-29-
dc.date.issued2013-05-29-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/24400-
dc.description.abstractEn este artículo, se detalla el desarrollo de una aplicación web interactiva denominada “Combatiendo el Dengue”, que fue diseñada como una herramienta de aprendizaje para la prevención de la epidemia del Dengue en poblaciones vulnerables. La aplicación hace uso de un modelo de red bayesiana, para simular el razonamiento que un experto humano aplicaría para reducir la incidencia de la epidemia, y alecciona al usuario sobre las diferentes medidas de prevención disponibles utilizando una dinámica de juego. Los resultados obtenidos en el presente trabajo han sido validados con ayuda de un experto epidemiólogo.es
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectAPLICACIÓN WEBes
dc.subjectAPLICACIÓN WEBes
dc.subjectDENGUEes
dc.subjectMODELOSes
dc.titleAnálisis, diseño e implementación de un sistema interactivo web que sirva como herramienta de aprendizaje para habitantes de una población con el fin de reducir la incidencia de dengue basado en el modelo bayesianoes
dc.typeArticlees
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - FIEC

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Paper_Dengue_Beta final.pdf439.56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.