Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/24403
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Zúñiga, Felipe | - |
dc.contributor.author | Sánchez, César | - |
dc.contributor.author | Vargas, Germán | - |
dc.date.accessioned | 2013-05-30 | - |
dc.date.available | 2013-05-30 | - |
dc.date.issued | 2013-05-30 | - |
dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/24403 | - |
dc.description.abstract | Este proyecto consiste en implementar un sistema de comunicación basado en fibra óptica utilizando para ello microcontrolador, para dicha comunicación hacemos uso de la transmisión serial. El desarrollo de este trabajo se fundamenta en la programación del PIC en lenguaje C haciendo uso del compilador MikroC PRO y el uso del software Proteus para la simulación respectiva. MikroC PRO es un compilador muy empleado en la actualidad puesto que dispone de un número considerable de librerías que facilitan el trabajo del programador. Proteus en cambio es un software que permite simular el comportamiento de diferentes componentes electrónicos, de igual manera permite la fabricación de las pistas electrónicas de los circuitos y la elaboración de los diagramas esquemáticos | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | openAccess | - |
dc.subject | MODULACIÓN | es |
dc.subject | MICROCONTROLADOR | es |
dc.subject | PCM, USART | es |
dc.subject | TASA DE DATOS | es |
dc.subject | ANCHO DE BANDA | es |
dc.title | Implementación de enlace de fibra óptica usando microcontrolador | es |
dc.type | Article | es |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Tesis de Grado - FIEC |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
paper_Implementacion de enlance de fibra óptica usando microcontrolador.pdf | 234.42 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.