Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/24493
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCamacho, Evelyn-
dc.contributor.authorZurita, Gaudencio-
dc.date.accessioned2013-06-11-
dc.date.available2013-06-11-
dc.date.issued2013-06-11-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/24493-
dc.description.abstractEn la presente investigación se realiza un estudio de algunas características sociodemográficas de la mujer ecuatoriana consideradas relevantes; la mayor parte de la misma se basa en los datos recolectados en el Censo 2010 realizado en Ecuador, la finalidad de este trabajo es estudiar a la Mujer Ecuatoriana desde un enfoque estadístico espacial y demográfico, por ello, en esta investigación se utiliza el Censo 2010 para construir un perfil de la mujer ecuatoriana. Además del Análisis Estadístico Demográfico de la Población Objetivo los 7’305.816, mujeres entrevistadas el día del Censo de los más de catorce millones de habitantes, se hace un estudio de cuatro Subpoblaciones de Mujeres, como son: las mujeres Indígenas, mujeres Negras, mujeres Mestizas y mujeres Blancas, y en la última sección se hace Estadística Inferencial, donde se construye un modelo de Regresión Logística para determinar en base a la misma variables del Censo factores que influyen a que la Mujer Ecuatoriana tenga un nivel de educación mayor o igual al de Pregrado.es
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectCENSO 2010es
dc.subjectPOBLACIÓN FEMENINAes
dc.subjectREGRESIÓN LOGÍSTICAes
dc.titleLa mujer ecuatoriana. análisis estadístico y distribución espacial según el censo 2010es
dc.typeArticlees
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - ICM

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
La mujer ecuatoriana.Analisis estadistico_ICM.pdf628.29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.