Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/24647
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRostain, Stephen, Director-
dc.contributor.authorLópez Muñoz, Telmo Federico-
dc.date.accessioned2013-06-25-
dc.date.available2013-06-25-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationLópez, T. (2013). La Importancia de los Montículos Elevados en la Sociedad Manteño – Guancavilca, Siglos XII- XIV, Caso Concreto: Valle Bajo del Río Portoviejo, Sitio Japoto. Trabajo final para la obtención del título: Arqueólogo. ESPOL. FICT, Guayaquil.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/24647-
dc.description.abstractLos montículos elevados o tolas están presentes en varias regiones de nuestro país, entre ellos la región costa, en donde son poco frecuentes. Debido a la limitación de estudios arqueológicos relacionados con estos montículos en la provincia de Manabí, el proyecto Manabí central realizo el estudio arqueológico de un sector de la costa central de Manabí, en parte del sitio de japoto, cuya característica principal es la presencia de tolas. La investigación analizo los indicadores arqueológicos presentes en el complejo de montículos japoto, los que permitieron proponer la existencia de un cacicazgo complejo en ese sector.es
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectCulturas Precolimbinases
dc.subjectTolases
dc.subjectArqueologíaes
dc.titleLa Importancia de los montículos elevados en la sociedad manteño – Guancavilca, siglos XII- XIV, caso concreto: Valle Bajo del Río Portoviejo, Sitio Japotoes
dc.typebachelorThesises
dc.identifier.codigoespolT-68876-
Aparece en las colecciones: Tesis de Arqueología

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-68876 LOPÉZ MUÑOZ.pdf9.83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.