Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/24809
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMontalvo Holguín, Ana Gabriela-
dc.contributor.authorZurita Herrera, Gaudencio-
dc.date.accessioned2013-09-09-
dc.date.available2013-09-09-
dc.date.issued2013-09-09-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/24809-
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objetivo analizar algunas de las características de las mujeres en edad reproductiva, entre ellas número de hijos que han tenido durante sus vidas, e identificar cuáles son los principales factores que influyen en la cantidad de hijos que tienen. En el Capítulo I, Antecedentes, se muestran generalidades de las mujeres ecuatorianas en edad reproductiva, explicando la importancia de estudiarlas, se desarrolla la propuesta del proyecto en el cual se detalla el Planteamiento del problema, el Marco Teórico explicando algunos conceptos sobre transición demográfica y fecundidad, las Hipótesis, los Objetivos y la Metodología a emplear. En el capítulo II, Características de las mujeres en edad reproductiva, se realiza un análisis estadístico, demográfico y espacial de las variables más relevantes de nuestra población objetivo. En el capítulo III, Características de las subpoblaciones, se realiza un análisis estadístico, demográfico y espacial de las mismas variables del capítulo II, pero esta vez aplicándolo a cada subpoblación: Mujeres Indígenas, Mujeres Negras, Mujeres Mestizas y Mujeres Blancas, cada una de ellas en edad reproductiva. En el capítulo IV, Estadística Inferencial: Muestreo y Aplicación del modelo de regresión binomial negativa, se explican las técnicas para calcular el tamaño de muestra óptimo, y qué son los modelos lineales generalizados, para finalmente aplicar el modelo de regresión binomial negativa tomando el número de hijos como variable dependiente, y, la edad, educación, cultura, estado civil, ocupación y área donde habita como variables independientes.es
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectMUJERES EN EDAD REPRODUCTIVAes
dc.subjectCANTIDAD DE HIJOSes
dc.subjectREGRESIÓN BINOMIAL NEGATIVAes
dc.title“estadística y distribución espacial de las mujeres en edad reproductiva en el Ecuador”es
dc.typeArticlees
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - ICM

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ICM_Estadistica y distribucion espacial de las mujeres.pdf639.51 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.