Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/25809
Title: Estudio Microbiològico del Agua en Diferentes Puntos de Recorrido en un Laboratorio de Larvicultura
Authors: Muñoz, Marcelo, director
Espinoza Pico, Jose William
Keywords: Microbiologia de agua
Laboratorio de Larvicultura
Issue Date: 2014
Publisher: ESPOL. FIMCM: Acuicultura
Citation: Espinoza, J. (2014). Estudio Microbiològico del Agua en Diferentes Puntos de Recorrido en un Laboratorio de Larvicultura. [TESIS]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Abstract: La acuicultura es uno de los más importantes sectores de la producción alimentaria en Ecuador y a nivel mundial. Sin duda en las últimas décadas ha tenido muchos problemas debido a numerosas enfermedades causadas principalmente por bacterias y virus. Dentro del ambiente de producción las enfermedades más comunes son de origen bacteriano causadas principalmente por vibrios los cuales son microorganismos oportunistas, cuya afección se la conoce como vibriosis y causa enfermedades a nivel digestivo conocido como septicemias. En Ecuador se han presentado infecciones por vibrios, conocidos como síndromes de las Gaviotas y el síndrome de las bolitas las cuales son causantes de mortalidades en peneidos, sobre todo a nivel larval y juvenil. El sector camaronero a pesar de todos los avances obtenidos a nivel de la zootecnia en su desarrollo industrial, aun tiene bastantes falencias para identificar y combatir las epidemiologías. Por lo general se manejan protocolos de emergencia cuando se presenta el problema. Lo ideal sería un buen manejo a nivel sanitario y de la bioseguridad. Es imprescindible una buena calidad de larvas por lo que en los laboratorios se debe manejar un procedimiento formal de buenas prácticas tanto en reproductores como en la propia cría de larvas. Es sumamente importante identificar las posibles fuentes de propagación de cargas bacterianas que sumado a causales externos o internos pudieren ocasionar posibles infecciones bacterianas. El presente trabajo realiza un estudio microbiológico del agua en diferentes puntos de recorrido en El laboratorio de larvas y maduración de camarón Biogemar, ubicado específicamente vía Mar Bravo – Punta Carnero, en la parroquia José Luis Tamayo, cantón Salinas en la provincia de Santa Elena. El laboratorio tiene identificado diferentes puntos críticos de la trayectoria del agua en el proceso de producción, desde la entrada hasta su efluente. Se ha realizado numerosos muestreos durante un periodo de 12 meses en medio AM y TCBS, para obtener valores tanto de bacterias totales como de vibrios presuntivos a fin de determinar la carga bacteriana en los diferentes puntos críticos. Estimando una posible fuente de carga bacteriana dentro de los puntos determinados por el laboratorio como críticos y una evaluación espacio temporal.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/25809
Appears in Collections:Tesis de Acuicultura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D-76423 Espinoza Pico.pdf2.6 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.