Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/2949
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCenteno, Julio-
dc.contributor.authorSolorzano, Gustavo-
dc.date.accessioned2009-03-10-
dc.date.available2009-03-10-
dc.date.issued2009-03-10-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/2949-
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es contrastar la hipótesis de Linder aplicada a una muestra de 41 países, utilizando datos de comercio bilateral con Ecuador, para un período de estudio desde 1980-2003. Linder (1961) propuso que países que poseen similares niveles de PGNP tienden a comerciar más entre sí, es aquí donde este estudio hace su principal énfasis al explicar los patrones de comercio bilateral entre Ecuador y sus principales socios comercialesen
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectEFECTO LINDERen
dc.subjectEXPORTACION BILATERALESen
dc.titleMedición del efecto linder en el comercio bilateral aplicado al caso ecuatoriano con principales socios comercialesperíodo de estudio 1980-2003en
dc.typeArticleen
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - FCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
5079.pdf50.74 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
5079.ps208 kBPostscriptVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.