Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/30679
Title: Estudio Comparativo de la Reprogramación del Proyecto Control de Inundaciones del Rio BULUBULU - Cañar Utilizando Métodos Estocásticos y Software de Programación de Obras.
Authors: Rodríguez, Carlos Raúl, Director
Vallejo Reyes, Elias Roberto
Zapata Chora, Katherine Elizabeth
Keywords: Obras de Construcción
Inundaciones-Control
Issue Date: 2014
Publisher: ESPOL. FICT
Citation: Vallejo, E., & Zapata, K. (2014). Estudio Comparativo de la Reprogramación del Proyecto Control de Inundaciones del Rio Bulubulu - Cañar Utilizando Métodos Estocásticos y Software de Programación de Obras. Trabajo final para la obtención del título: Ingeniero Civil. ESPOL. FICT, Guayaquil. 232 p.
Description: Para la programación de Megaproyectos o Proyectos Multipropósitos, es necesaria la utilización de métodos especializados de programación de obras para proyectos con características y elementos distintos a los proyectos convencionales, por eso surge la necesidad de poseer un método que tenga la capacidad de programar, controlar tiempos, rendimientos, costos y recursos del proyecto. La tesis que se presenta a continuación consiste en la Reprogramación del Proyecto “Control de Inundaciones del Río Bulubulu”, para lo cual se tomaran las duraciones teóricas, propuestas y promedio de cada actividad dentro del cronograma propuesto en base a los rendimientos teóricos, mediante el uso de métodos estocásticos y software de programación de obra, obteniendo funciones de probabilidad y un modelo de simulación para la duración del proyecto. Debido a la magnitud del Proyecto “Control de Inundaciones del Río Bulubulu” y a su alto costo de inversión, se hace imprescindible poseer este método para actualizar el avance de la obra cada vez que surja la necesidad de saber presupuestos, tiempos establecidos o cumplimiento del cronograma propuesto, gracias a este método se puede calcular la duración de cada actividad y la duración final del proyecto con mayor exactitud. Por lo tanto este proyecto de estudio también contemplo la alternativa de utilizar métodos estocásticos para el proyecto en estudio, analizando rutas críticas del proyecto, estado actual del proyecto y duración total del proyecto, para así poder compararlos y demostrar la eficiencia que tiene el método, además se requiere que estime recursos en forma rápida, con el fin de evitar errores que demoren la culminación del proyecto.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/30679
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Civil

Files in This Item:
File SizeFormat 
T-70103 VALLEJO - ZAPATA5.73 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.