Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/31307
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Jiménez Ruiz, Edwin Rolando, Director | - |
dc.contributor.author | Freire Velásquez, Fausto Federico | - |
dc.contributor.author | Silva Turner, David Fernando | - |
dc.contributor.author | Tovar Páez, Gabriel Daniel | - |
dc.date.accessioned | 2011 | - |
dc.date.available | 2011 | - |
dc.date.issued | 2011 | - |
dc.identifier.citation | Freire Velásquez, F., Silva Turner, D. y Tovar Páez, G. (2011). Manejo de cuencas hidrográficas: usuarios del agua de la cuenca del rio Valdivia-California. Trabajo final para la obtención del título: Ing. Agropecuario. [Tesis de grado]. ESPOL. FIMCP. Guayaquil, 81 páginas. | - |
dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/31307 | - |
dc.description | Trabajo realizado en la cuenca hidrográfica del río Valdivia – California, ubicada en la parte norte de la provincia de Santa Elena, esta cuenca entrega agua a las Comunas Valdivia, San Pedro, Barcelona, Sinchal y Loma Alta (con sus recintos La Unión, La Ponga y el Suspiro); ubicadas en la parte baja, media y alta de la cuenca; con una extensión de 14.888.5 has y un total de 13.641 habitantes. Son las comunidades que habitan en la cuenca, las que aprovechan y transforman los recursos naturales para su beneficio, construyen obras de infraestructura, de servicio y de producción, los cuales elevan nivel de vida de estos habitantes. El propósito del siguiente trabajo fue realizar un diagnóstico referencial del uso del agua en la cuenca hidrográfica del río Valdivia – California, conocer a los usuarios y los diferentes usos que le dan al recurso. | - |
dc.description.abstract | Trabajo realizado en la cuenca hidrográfica del río Valdivia – California, ubicada en la parte norte de la provincia de Santa Elena, esta cuenca entrega agua a las Comunas Valdivia, San Pedro, Barcelona, Sinchal y Loma Alta (con sus recintos La Unión, La Ponga y el Suspiro); ubicadas en la parte baja, media y alta de la cuenca; con una extensión de 14.888.5 has y un total de 13.641 habitantes. Son las comunidades que habitan en la cuenca, las que aprovechan y transforman los recursos naturales para su beneficio, construyen obras de infraestructura, de servicio y de producción, los cuales elevan nivel de vida de estos habitantes. El propósito del siguiente trabajo fue realizar un diagnóstico referencial del uso del agua en la cuenca hidrográfica del río Valdivia – California, conocer a los usuarios y los diferentes usos que le dan al recurso. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format.extent | 81 páginas | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | ESPOL. FIMCP. | - |
dc.rights | openAccess | - |
dc.subject | Cuencas hidrográficas | - |
dc.subject | Rio Valdivia-California | - |
dc.subject | Usos del agua | - |
dc.subject | Salud | - |
dc.title | Manejo de cuencas hidrográficas: usuarios del agua de la cuenca del rio Valdivia-California | - |
dc.type | bachelorThesis | - |
dc.identifier.codigoespol | T-91654 | - |
dc.description.city | Guayaquil | - |
dc.description.degree | Ingeniería Agropecuaria | - |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Ingenieria Agropecuaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
T-91654.pdf | 1.28 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.