Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/31942
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJiménez Ruíz, Edwin Rolando, Director-
dc.contributor.authorHerrera Estrella, Eder Iván-
dc.date.accessioned2016-02-15T17:17:43Z-
dc.date.available2016-02-15T17:17:43Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.citationHerrera Estrella, E. (2008). Estructura de la vegetación, diversidad y regeneración natural de árboles en la cuenca baja del río Pambay, Puyo, provincia de Pastaza. Trabajo final para la obtención del título: Ing. Agropecuario. [Tesis de grado]. ESPOL. FIMCP. Guayaquil, 167 páginas.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/31942-
dc.descriptionLas cuencas hidrográficas en Ecuador se encuentran en un estado de degradación muy avanzado, debido a la falta de manejo. Este trabajo se enfoca en el estudio de la estructura del bosque, el cual es de gran importancia en el ciclo del agua y en la conservación del recurso. Se estudiaron y analizaron los componentes del bosque a través de la instalación de nueve unidades muéstrales en un área de 40.3 Ha y categorizando al bosque en 2 tipos: Perturbados y Poco Perturbado, a cada unidad se la dividió en 3 estratos, en los cuales se procedió a tomar datos de cada especie como DAP y diámetro de copa, altura total, con estos datos se calculó IVI, IVF, valores de diversidad y ecológicos. Se identificaron 1358 individuos entre árboles, arbustos y palmas de los cuales se registraron 82 especies, de estas, 15 especies son las más representativas por la cantidad de individuos que presentan (>64% de la población). Al calcular el coeficiente de Jaccard se mostró una similitud florística de 59.72 % entre los dos tipos de bosque. De acuerdo con el valor calculado de la prueba de t (t=3.752, gl=1717), los bosques son diferentes (p<0.01). Estos datos corroboran que el bosque se encuentra en un proceso de cambio, que la cubierta vegetal que lo conforma pertenece a un bosque de tipo secundario; Piptocoma discolor es la especie con mayor IVI y Bactris gasipaes es la especies con mejor IVF.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent167 páginas-
dc.language.isospa-
dc.publisherEspol-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectBosques-
dc.subjectReforestación-
dc.subjectRegeneración de bosques-
dc.titleEstructura de la vegetación, diversidad y regeneración natural de árboles en la cuenca baja del río Pambay, Puyo, provincia de Pastaza-
dc.typebachelorThesis-
dc.identifier.codigoespolD-65612-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeIng. Agropecuario-
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingenieria Agropecuaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
D-65612.pdf3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.