Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/32255
Title: Factores que Inciden en la Alta Producción de Agua en Campos del Oriente Ecuatoriano y Posibles Soluciones.
Authors: Malavé Tomalá, Kleber Gellibert, Director
Rodríguez González, Jorge Xavier
Cabrera Pilco, Eduardo Andrés
Condo Ramos, Lenin Bolivar
Keywords: Campos Petrolíferos
Pozos Petrolíferos-Reinyección de Agua
Issue Date: 2014
Publisher: ESPOL. FICT
Citation: Rodríguez, J., Cabrera, E., & Condo, L. (2014). Factores que Inciden en la Alta Producción de Agua en Campos del Oriente Ecuatoriano y Posibles Soluciones. Trabajo final para la obtención del título: Ingeniero en Petróleo. ESPOL. FICT, Guayaquil. 78 p.
Description: El presente trabajo tiene como objetivo analizar el problema de la alta producción de agua en los campos petroleros específicamente del oriente ecuatoriano. Examinando los factores y situaciones más importantes que inciden en el alto corte de agua, con la finalidad de plantear soluciones prácticas y eficientes al problema. Previamente a la resolución de nuestro problema es necesario conocer aspectos teóricos tales como: WOR, composición química del agua de formación y clasificación de agua producida, esta información será revisada a detalle en el Capítulo I que corresponde a marco teórico. El agua presente en el yacimiento se intrusiona al pozo debido a diversos fenómenos que se presentan según las propiedades de la formación, el estado mecánico del pozo y el intervalo de producción. En el Capítulo II se procederá a estudiar los factores que inciden en la alta producción de agua. Se necesita conocer cuál es el tipo de problema específico de cada pozo, pues un diagnóstico inadecuado provoca una selección del tratamiento errónea, trayendo consigo pérdidas de rentabilidad enormes. En el capítulo III se analizara los problemas asociados con la alta producción de agua. En el Capítulo IV presentaremos las distintas soluciones que podemos aplicar a los problemas señalados en el capítulo III. Entre estas tenemos sistemas de tratamientos químicos o mecánicos para los controles y las exclusiones. Los tratamientos químicos se refieren a la inyección de polímeros gelificados; y los tratamientos mecánicos, a la colocación de tapones, cementos a la formación que obturen la intrusión del agua al pozo o algún objeto dentro del pozo que retenga la producción de agua no deseada. Finalmente en el Capítulo V daremos nuestras conclusiones y recomendaciones en base al análisis de los capítulos anteriores, destacando cuales son las medidas más eficientes para el control de la alta producción de agua.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/32255
Appears in Collections:Tesis de Petróleos

Files in This Item:
File SizeFormat 
D-68990.pdf2.16 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.