Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3251
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorYapur Auad, Miguel, Director-
dc.contributor.authorLedesma Mejia, Ivonnees_ES
dc.contributor.authorLema López, Edgares_ES
dc.date.accessioned1997-01-05es_ES
dc.date.accessioned2009-03-10-
dc.date.available1997-01-05es_ES
dc.date.available2009-03-10-
dc.date.issued1997es_ES
dc.identifier.citationLedesma, I; Lema, E (1997). Cardiofono. Trabajo final previo a la obtención del título de: Ingeniero en Electricidad. [Tesis de Grado]. ESPOL, FIEC. Guayaquil.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3251-
dc.description.abstractPRESENTA EL DISEÑO DE UN CARDIOFONO. SE CONSIDERARON TODOS LOS PARAMETROS DE CORRIENTE, VOLTAJE Y POTENCIA DE CIRCUITO. PARA TRANSMITIR SEÑALES SE DEBE AISLAR LA SEÑAL A TRANSMITIRSE Y EL TRANSMISOR. SE CONSIGUE REDUCIR EL RUIDO USANDO CABLE ENMALLADOR Y UTILIZANDO TRANSFORMADORES DE AISLAMIENTO. ESTE EQUIPO ES CAPAZ DE DETECTAR CAMBIOS ANORMALES EN EL RITMO CARDIACO, BASICAMENTE DETECTA ARRITMIAS, TAQUICARDIAS Y PERDIDA DE PULSO . CON EL CARDIOFONO SE DA SEGURIDAD AL PACIENTE CON LA QUE PUEDE CONTAR EL PERSONAL MEDICO SIEMPRE LISTOS A DIAGNOSTICAR E INTERVENIR.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherESPOL. FIEC.-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectCARDIOFONOes_ES
dc.titleCardiofonoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.identifier.codigoespolT-18564-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeIngeniero en Electricidad-
Aparece en las colecciones: Tesis de Electricidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-18564.pdf1.71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.