Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/34428
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDelgado Plaza, Emérita Alexandra, Director-
dc.contributor.authorCabrera Salame, Alex-
dc.contributor.authorDurazno Palacios, Galo Andrés-
dc.date.accessioned2016-07-04T15:40:32Z-
dc.date.available2016-07-04T15:40:32Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationCabrera Salame, Alex; Durazno Palacios, Galo Andrés (2016). Diseño y adecuación de una unidad de biodigestión. Trabajo final para la obtención del título:Ingeniero Mecánico Espol. FIMCP, Guayaquil. 132 páginas-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/34428-
dc.descriptionLa biomasa es considerada como una de las primeras fuentes de energía y de bajo impacto ambiental, la cual puede ser aprovechada en cualquier sector ya sea energético o agrícola. Bajo esta premisa el CDTS ha planteado el desarrollo de este proyecto donde se detalla el proceso de construcción y selección de componentes de un biorreactor para producción de biogás, con fines experimentales en laboratorio. Para ello se utiliza un antiguo autoclave propiedad del CDTS el cual debe ser rediseñado para funcionar como un biorreactor tipo batch de tanque agitado anaeróbico operando bajo condiciones de régimen termofílico. Para alcanzar el régimen térmico de operación fue necesario la adecuación de un sistema de calentador en forma de serpentín y la construcción e implementación de un conjunto agitador que permita homogenizar la mezcla de agua y biomasa en cada operación. Los cálculos de la transferencia de calor han sido validados mediante la simulación computacional, asegurando que la operación del equipo se realice bajo los parámetros requeridos. Como complemento de los cambios estructurales realizados al autoclave original, se seleccionaron accesorios como: neplos, codos y acoplamientos adecuados; además de válvulas e instrumentación para el control de la temperatura y presión internas. Luego del proceso de fabricación se realizaron diferentes ensayos no destructivos al equipo con la finalidad de verificar su hermeticidad en sus componentes. Se presenta además un análisis de los costos, especificando costos de: materiales, mano de obra y prueba hidrostática; y una comparativa de precios con respecto a la fabricación de una unidad de biodigestión completamente nueva.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent132 páginas-
dc.language.isospa-
dc.publisherEspol-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectBiodigestores-
dc.subjectDiseño de máquinas-
dc.subjectBiomasa-
dc.subjectBiorreactor-
dc.subjectBiodigestión-
dc.subjectAnaeróbico-
dc.subjectTermofílico-
dc.subjectTanque agitado-
dc.titleDiseño y adecuación de una unidad de biodigestión-
dc.typebachelorThesis-
dc.identifier.codigoespolD-CD88298-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeIngeniero Mecánico-
Aparece en las colecciones: Tesis de Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
D-CD88298.pdf7.64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.