Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3455
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRuíz Guaricela, María del Pilares_ES
dc.contributor.authorAyala, Roberto, directores_ES
dc.date.accessioned2000-01-05es_ES
dc.date.accessioned2009-03-10-
dc.date.available2000-01-05es_ES
dc.date.available2009-03-10-
dc.date.issued2000-01-05es_ES
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3455-
dc.description.abstractSe analizan las dos economías latinoamericanas (Argentina, Brasil) que al igual que el Ecuador, confiscaron de alguna forma los depósitos. Se expone el entorno económico que antecedía a la adopción de esa medida y luego las consecuencias del congelamiento sobre el sector real, monetario, fiscal y externo en dichas economías. Se presenta un análisis más minucioso en el caso ecuatoriano, no solo se cuantificara el congelamiento sino que además se analizara el efecto que dicha medida tuvo sobre el producto de la economía ecuatoriana. Se obtiene una estimación empírica de cuanto de la caída del PIB puede ser explicada por esta medida adoptada en marzo de 1999 y cual hubiese sido el nivel de crecimiento del PIB real sino se hubiese realizado el congelamiento. Se detalla la evolución de la economía ecuatoriana desde marzo de 1999 a marzo del 2000, específicamente en los sectores mencionados anteriormente sumado a un quinto sector "el financiero" que ha tenido gran relevanciaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectCongelamientoses_ES
dc.titleEl efecto del congelamiento de depósitos sobre el sector real y monetario de la economía ecuatoriana en el periodo comprendido dese marzo de 1999 a marzo de 2000es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
5982.pdf1.28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.