Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/373
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMaluk Salem, Omar-
dc.contributor.authorAcuña M., Charles-
dc.contributor.authorHerrera C., Jackson-
dc.date.accessioned2009-02-18-
dc.date.available2009-02-18-
dc.date.issued2009-02-18-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/373-
dc.description.abstractLa corrupción constituye un fenómeno significativo alrededor del mundo. En algunos países en vías de desarrollo la pérdida de bienestar, medida como una proxy del Producto Interno Bruto (PIB) per capita, contabiliza un porcentaje elevado. Esto no significa que la corrupción sea un problema sólo de los países subdesarrollados, por el contrario la corrupción también es un fenómeno común en los países del primer mundo. Sin embargo a pesar de su carácter pernicioso, el análisis económico sobre la corrupción hasta la fecha es muy limitado destacándose principalmente los trabajos sobre la relación agente-principal en la modelización y enfoque de políticas sobre la problemática de la corrupción.en
dc.language.isospaen
dc.rightsopenAccess-
dc.titleEl efecto de la corrupción sobre el crecimiento económico, el gasto publico, la inversión y la competitividad empresarialen
dc.typeArticleen
Aparece en las colecciones: Artículos de Tesis de Grado - FCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
684.pdf57.28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
684.ps328.9 kBPostscriptVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.