Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3893Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Torres Párraga, Iván | es_ES |
| dc.contributor.author | Avellán, Leopoldo, Director | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2005-01-05 | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2009-03-10 | - |
| dc.date.available | 2005-01-05 | es_ES |
| dc.date.available | 2009-03-10 | - |
| dc.date.issued | 2005 | es_ES |
| dc.identifier.citation | Torres Párraga, I. (2005). "Tipo de Cambio Real de Equilibrio: Determinantes fundamentales y desalineamientos. Una aplicación empírica para el caso ecuatoriano"- Basada en la metodología de la estimación del tipo de cambio real de equilibrio de tendencia (BEER)- (Tesis de Grado). ESPOL, Guayaquil. | - |
| dc.identifier.uri | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3893 | - |
| dc.description.abstract | La reducción del margen de maniobra de las autoridades monetarias a partir de la dolarización, hace necesario el estudio del tipo de cambio real y sus determinantes a fin de evaluar la competitividad y productividad de nuestro país. El objetivo del presente trabajo es determinar los fundamentales sobre el tipo de cambio real en el largo plazo, así como cuantificar el desalineamiento a través de la identificación de apreciación o depreciación cambiaria en los últimos 12 años. Para la evaluación empírica utilizamos la metodología econométrica de cointegración y el modelo de corrección de errores. Entre los resultados más importantes tenemos la validación del efecto Balassa-Samuelson para el caso ecuatoriano, así mismo la comprobación del efecto transferencia con los activos externos netos y una relación negativa (apreciación) entre el tipo de cambio real de largo plazo y los términos de intercambio y el gasto del gobierno. En cuanto al desalineamiento del tipo de cambio real de largo plazo, encontramos una sobre depreciación en el orden del 46% en el año 1999, además de una apreciación persistente desde el año 2000 hasta llegar a sus niveles de equilibrio de largo plazo a fines del año 2004. | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | ESPOL. FCSH | - |
| dc.rights | openAccess | - |
| dc.subject | Cambio Real | es_ES |
| dc.subject | Dolarización | - |
| dc.subject | Ecuador | - |
| dc.title | "Tipo de Cambio Real de Equilibrio: Determinantes fundamentales y desalineamientos. Una aplicación empírica para el caso ecuatoriano"- Basada en la metodología de la estimación del tipo de cambio real de equilibrio de tendencia (BEER)- | es_ES |
| dc.type | bachelorThesis | es_ES |
| dc.description.abstractenglish | XXX | - |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Economía | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-34184 TORRES PARRAGA.pdf | 809.23 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.