Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/39963
Title: Diseño e implementación de un sistema de transferencia automático entre la red pública de la Empresa Eléctrica Quito y grupo electrógeno de la planta Incinerox Cía. Ltda.
Authors: Plaza Guingla, Douglas Antonio, Director
Arroyo Flores, Italo John
Keywords: EMPRESA ELECTRICA
SISTEMA DE CONTROL
TRANSFERENCIA AUTOMATICA
Issue Date: 2015
Publisher: Espol
Citation: Arroyo, I. (2015). Diseño e implementación de un sistema de transferencia automático entre la red pública de la Empresa Eléctrica Quito y grupo electrógeno de la planta Incinerox Cía. Ltda. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Guayaquil.
Description: El siguiente proyecto tiene como finalidad principal presentar en forma resumida los distintos aspectos de interés que realicé en el diseño e implementación de un sistema de transferencia automático entre la red pública de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ) y el generador o grupo electrógeno de la planta Incinerox Cía. Ltda. El Sistema de Transferencia Automático tiene como función principal poner en marcha un generador cuando se produzca una falla en la línea principal, y cuando se restablezca la línea principal esta vuelva alimentar la carga, permitiendo el enfriamiento del generador después de un ciclo de trabajo y luego apagarlo. El circuito fuerza o potencia, está formado por dos Interruptores Termomagnéticos motorizados con enclavamiento mecánico y eléctrico, fusibles 1A y el circuito de mando está formado por un Supervisor de fase trifásico ICM450 (controlador), 6 relés miniatura, un Mini PLC Zelio Logic (Relés programables), quien recepta la señal de mando que seleccionamos y envía señal para dar cierre y apertura a los Interruptores Termomagnéticos, una fuente de alimentación de 24 Vdc y un UPS de 1000 va. El sistema contara con dos modos de funcionamiento: automático y manual, adicionalmente tendrá una entrada de Test para simular un fallo en el suministro de energía eléctrica, y así poder realizar una prueba de funcionamiento al sistema. vii Se realizó la programación del software del mini PLC, en el mismo se explica los pasos y funcionamiento de cada parte de la programación y Simulación verificando la secuencia de encendido del programa y verificando los tiempos de encendido de cada elemento. Se puedo verificar el correcto funcionamiento del Sistema de control. Se realizó análisis y pruebas de funcionamiento: manual, automático, test y parada de emergencia.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/39963
Appears in Collections:Tesis de Electricidad

Files in This Item:
File SizeFormat 
D-84903.pdf4.86 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.