Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/42679
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSaavedra Mera, Juan Vicente, Director-
dc.contributor.authorOchoa Alfaro, Juan Carlos-
dc.contributor.authorPatiño Román, Cesar Willington-
dc.contributor.authorRodríguez Pérez, Franklin Vicente-
dc.creatorESPOL. FIEC-
dc.date.accessioned2018-02-09T15:02:04Z-
dc.date.available2018-02-09T15:02:04Z-
dc.date.issued2005-
dc.identifier.citationOchoa Alfaro, Juan Carlos; Patiño Roman, Cesar W.; Rodriguez Perez, Franklin Vicente (2005). Metodología para el calculo del valor agregado de distribución de empresas eléctricas de distribución del Ecuador. Trabajo final para la obtención del título: Ingeniero en Electricidad Especialización Potencia. ESPOL. FIEC, Guayaquil. 114p.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/42679-
dc.descriptionTrabajo que describe el marco normativo de la remuneración en el negocio de distribución, la metodología empleada para la obtención del valor agregado de distribución (VAD), la aplicación especifica a una empresa distribuidora de energía local y la comparación con los países vecinos. El valor agregado de distribución es requerido en la regulación de las empresas de distribución eléctrica, las mismas, como industrias de red, tienen como objetivo el transporte y distribución de energía desde puntos específicos en las líneas de alta o media tensión, para entregar a consumidores finales a niveles de tensión apropiados para el uso industrial y doméstico.-
dc.description.abstractEl trabajo que presentamos a continuación describe el marco normativo de la remuneración en el negocio de distribución, la metodología empleada para la obtención del valor agregado de distribución (VAD), la aplicación especifica a una empresa distribuidora de energía local y la comparación con los países vecinos. En el primer capitulo se aborda algunas definiciones y reseña del mercado eléctrico mayorista (MEM) ecuatoriano, su esquema legal, objetivos, estructura funcional, y agentes del MEM. En el segundo capitulo se indica el marco legal general de la actividad del distribuidor. Las normas que regulan la actividad del distribuidor, los organismos de regulación y control, concesiones del distribuidor, fijación y ajuste de remuneraciones, y relación del distribuidor con grandes consumidores. El tercer capitulo menciona el método empleado en el cálculo de la remuneración regulada de la actividad del distribuidor. Describe la metodología para la determinación de los costos totales de servicio de la empresa y la valoración de potencia y energía, que se relacionan para efectos del cálculo del valor agregado de distribución. En el cuarto capitulo se detalla el cálculo del valor agregado de distribución para una empresa especifica, siguiendo la metodología establecida en el tercer capitulo. El último capitulo hace una comparación de la metodología del cálculo del VAD local con la de Colombia y Perú.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent114-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL. FIEC-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectEMPRESAS ELECTRICAS-
dc.subjectTARIFAS ELECTRICAS-
dc.subjectDISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA-
dc.subjectVALOR AGREGADO DE DISTRIBUCION (VAD)-
dc.titleMetodología para el calculo del valor agregado de distribución de empresas eléctricas de distribución del Ecuador-
dc.typebachelorThesis-
dc.identifier.codigoespolD-34193-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeIngeniero en Electricidad Especialización Potencia-
Aparece en las colecciones: Tesis de Electricidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-34193.pdf2.84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.