Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/43056
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCorrea, José, Director-
dc.contributor.authorEstrada Pico, Rafael-
dc.contributor.authorCevallos, Richard-
dc.contributor.authorNúñez Núñez, Miguel-
dc.creatorESPOL. FIEC-
dc.date.accessioned2018-02-23T19:04:37Z-
dc.date.available2018-02-23T19:04:37Z-
dc.date.issued1995-
dc.identifier.citationEstrada, R.; Cevallos, R.; Núñez, M. (1995). Tratamiento del Linfoma de Hodgkin. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. FIEC, Guayaquil. 35p.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/43056-
dc.descriptionIngeniero electrónico juega un papel importante en un hospital o clínica que este usando la radioterapia, ya que debe existir un buen control de calidad de las máquinas que se usan para el proceso de los tratamientos, así como el mantenimiento de dichas máquinas. Para este informe es escogida la enfermedad conocida como el Linfoma de Hodgkin, que ataca a todos los ganglios linfáticos. Su tratamiento es bastante cauteloso, ya que se irradia una gran cantidad del cuerpo humano. Sin embargo, dependiendo del estadío, se logra el alargamiento de vida, y en algunos casos se logra curarlos.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent35-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL. FIEC-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectRadiación ionizante-
dc.subjectLinfoma de Hodgkin-
dc.titleTratamiento del Linfoma de Hodgkin-
dc.typebachelorThesis-
dc.identifier.codigoespolT-103776-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeIngeniero en radiación médica-
Aparece en las colecciones: Tesis de Electrónica y Automatización

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-103776 ESTRADA-CEVALLOS-NUÑEZ.pdf3.45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.