Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/43351
Title: Estudios de prefactibilidad para la construcción de una mediana central hidroeléctrica aprovechando las aguas del río Toachi Grande
Authors: Saavedra Mera, Juan Vicente, Director
Villagomez Mejia, Henry
Mendoza Zamora, Edmundo
Bowen Fonseca, Erick
Keywords: centrales hidroeléctricas
estudio de factibilidad
Issue Date: 2008
Publisher: ESPOL.FIEC
Citation: Villagomez, H.; Mendoza, E.; Bowen, E. (2008). Estudios de prefactibilidad para la construcción de una mediana central hidroeléctrica aprovechando las aguas del río Toachi Grande. [Tesis de Grado]. Espol.FIEC, Guayaquil. 70p.
Description: La ESPOL, para cooperar con el país, ha decidido mediante tópico de graduación, realizar estudios de pre-factibilidad para el aprovechamiento de los recursos hidrológicos de la cuenca del río Guayas mediante la producción de energía eléctrica. El presente proyecto se denomina Toachi, en el cual se pretende aprovechar las aguas del río Toachi Grande. Capitulo 1: Descripción del proyecto En este capítulo, se describirá la posición del proyecto es decir en qué área geográfica del Ecuador se encuentra y los ríos que en ella circulan. El proyecto está ubicado en la parroquia de Alluriquin en la Provincia de los Ríos, las aguas son tomadas del Río Toachi Grande que es producto de la suma de los siguientes afluentes Río Rayo, El Río Victoria. Capítulo 2: Hidrología En el segundo capítulo se presentara datos meteorológicos de interés como temperatura y pluviometría; además datos hidrométricos tabulados y en forma gráfica que describen el comportamiento hidrológico estacional del proyecto. Finalmente se determinan los caudales necesarios para realizar el dimensionamiento de obras y para la preservación del medio ambiente. Con la ayuda del programa de computación ARGIS ubicaremos nuestro proyecto, tomando en cuenta poblaciones, carreteras, elevación, caída y precipitaciones. Se indica la ubicación exacta del proyecto, características del área de afluencia de las aguas y se describe el tipo de aprovechamiento a realizar. Capitulo 3: Caudales y Curvas de Caudales Para el capítulo tercero se tomara los datos de caudales recogidos por el INHAMI y caudales obtenidos por aproximaciones matemáticas para el cálculo de la curva de caudales, por medio de ello tendremos el caudal firme, el caudal de diseño y su caudal mínimo. Estos caudales serán parte importante en el cálculo de la Producción energética del proyecto estudiado. Capitulo 4: Producciones Energéticas Este capítulo cuarto se determinara la tabla de producciones energéticas, teniendo en cuenta que en el capitulo anterior tenemos las curvas de caudales durante un periodo de 50 años históricos. Con esto se podrá realizar un estudio de evaluación económica, la cual se la realiza a una proyección de 50 años que es el tiempo de “vida útil” de un proyecto de este tipo. Capitulo 5 Evaluación Económica En el capitulo quinto se procederá a realizar el estudio de evaluación económica que consiste en presentar el presupuesto de la construcción del proyecto, tomando como datos precios sugeridos por empresas chinas y americanas. Posteriormente se obtendrá el respectivo análisis de rentabilidad el cual podrá ser medido por medio de los índices económicos obtenidos, tales como: el VAN y el TIR.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/43351
Appears in Collections:Tesis de Electricidad

Files in This Item:
File SizeFormat 
D-83975.pdf3.72 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.