Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/4399
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSerrano Valarezo, Omar, Directores_ES
dc.contributor.authorCastillo Bustos, Tomás Fernandoes_ES
dc.date.accessioned1992-01-05es_ES
dc.date.accessioned2009-03-11-
dc.date.available1992-01-05es_ES
dc.date.available2009-03-11-
dc.date.issued1992es_ES
dc.identifier.citationCastillo Bustos, T. (1992). Mecánica de la fractura aplicada a soldadura utilizando computadoras. Trabajo final para la obtención del título: Ing. Mecánico [Tesis de grado]. Espol. Fimcp. Guayaquil, 155 páginas.es_ES
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/4399-
dc.description.abstractTrata sobre la teoría mecánica de la factura física que frecuentemente se presentan en las piezas soldadas, esto es debido a los problemas en el proceso transformaciones metalúrgicas, esfuerzos de fatiga. Se desarrolla un programa de computación llamado factor de intensidad de esfuerzos (KI) que se utiliza para el cálculo de soldadas fisuradas. Analiza en forma cuantitativa y cualitativa como influyen en el factor de intensidad de esfuerzos parámetros tales como el ancho del elemento mecánico, el tamaño de la fisura de los esfuerzos residuales.-MHP/CIBGZ-FIMCP.OCT.04.05es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherESPOL. FIMCP-
dc.rightsopen Access-
dc.subjectSoldaduraes_ES
dc.subjectEsfuerzo residuales_ES
dc.subjectMetalografíaes_ES
dc.subjectPruebas de durezaes_ES
dc.titleMecánica de la fractura aplicada a soldadura utilizando computadoras.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.description.abstractenglishXXX-
Aparece en las colecciones: Tesis de Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-10865 CASTILLO BUSTOS.pdf2.91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.