Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/44484
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorEstrada Pico, Rebeca Leonor, Director-
dc.contributor.authorVillavicencio López, Andrés Mauricio-
dc.contributor.authorLeón Toala, Stephano Andre-
dc.creatorEspol-
dc.date.accessioned2018-08-08T17:06:00Z-
dc.date.available2018-08-08T17:06:00Z-
dc.date.issued2018-08-08-
dc.identifier.citationVillavicencio, A.; León, S. (2017). Diseño de un sistema basado en sensores para el control de acceso, temperatura e iluminación de laboratorios de la FIEC. [Tesis de Grado]. Espol.FIEC, Guayaquil. 56p.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/44484-
dc.descriptionEl edificio 15A de FIEC cuenta con un grupo de laboratorios que tienen instalado un sistema de identificación desarrollado sobre tarjetas de tecnología RFID para acceso; sin embargo, su uso frecuente y el olvido por parte del personal autorizado, genera retrasos al momento de iniciar las clases. Por otro lado, los aires acondicionados que se encuentran instalados en cada laboratorio son manejados desde un mismo control automático. De ahí que, al finalizar la jornada laboral los conserjes son los responsables de apagar las luminarias y aire acondicionado por laboratorio, pero estos por error muchas veces dejan los equipos y/o luces encendidas. Así, como una medida correctiva frente a la situación presentada, el presente proyecto hace uso de la plataforma de hardware libre Arduino, juntamente con un sensor de huella dactilar para el control de acceso, a través del cual los acontecimientos son almacenados en una base de datos, sea que se concediera el acceso o se lo denegara. Por su parte, la temperatura e iluminación de los laboratorios son medidas por los sensores DHT11 y BH1750 respectivamente, en conjunto con un sensor de movimiento para determinar si hay presencia humana dentro de los laboratorios. El monitoreo y control del sistema se lleva a cabo a través de la aplicación ControLAB, la cual ha sido diseñada para el sistema operativo Android y tiene dos modos de funcionamiento: el modo automático y el modo manual. En el modo automático el sistema funciona en base a la lectura de sus sensores, mientras que, en modo manual, el usuario está en capacidad de controlar el sistema de acuerdo con los requerimientos y necesidades del lugar. En ambos casos, la administración del sistema se realiza por medio de una página web. Finalmente, la implementación y puesta en marcha del sistema evitará las pérdidas de tiempo al abrir los laboratorios e iniciar las clases y permitirá controlar eficientemente el uso de los recursos (energía), al hacer que una vez que el laboratorio se encuentre vacío, las luminarias y aire acondicionado se apaguen automáticamente.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent56-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL.FIEC-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectTECNOLOGIA RFID-
dc.subjectPROTOTIPO DE TELECONTROL-
dc.subjectFIEC-LABORATORIOS-
dc.titleDiseño de un sistema basado en sensores para el control de acceso, temperatura e iluminación de laboratorios de la FIEC-
dc.typebachelorThesis-
dc.identifier.codigoespolD-106446-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeIngeniero en Telemática-
Appears in Collections:Tesis de Telemática

Files in This Item:
File SizeFormat 
D-106446.pdf1.99 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.