Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/44490
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorYapur Auad, Miguel Eduardo, Director-
dc.contributor.authorRomero Toro, Nelson Oswaldo-
dc.contributor.authorCenteno Zambrano, Luis Fernando-
dc.creatorEspol-
dc.date.accessioned2018-08-08T20:54:07Z-
dc.date.available2018-08-08T20:54:07Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationRomero, N.; Centeno, L. (2009). Rediseño y construcción del simulador de accidentes eléctricos. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/44490-
dc.descriptionUn hospital está expuesto a cualquier tipo de accidente eléctrico y, cada accidente pone en riesgo la vida de un ser humano. Tanto pacientes como empleados del hospital requieren estar protegidos de cualquier tipo de situación en la cual se ponga en juego su integridad. El simulador de accidentes eléctricos en hospitales surge de la necesidad de enseñar, como una descarga eléctrica producida por una corriente de falla a tierra puede causar graves consecuencias en la salud de las personas. de esta manera se demuestra que estos peligros son latentes y que pueden ser evitados teniendo y respetando procedimientos de seguridad adecuados.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent160-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL. FIEC.-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectCircuitos integrados-
dc.subjectSimuladores-
dc.titleRediseño y construcción del simulador de accidentes eléctricos.-
dc.typebachelorThesis-
dc.identifier.codigoespolD-42001-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeIngeniero en Electricidad. Esp. Electrónica y Automatización Industrial.-
Appears in Collections:Tesis de Electricidad

Files in This Item:
File SizeFormat 
D-42001.pdf2 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.