Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/44499
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMera Gencón, Cristóbal Colón-
dc.contributor.authorGarcía Ruíz, Víctor-
dc.contributor.authorGullqui Valarezo, Luis-
dc.contributor.authorVega Márquez, Ramón-
dc.creatorEspol-
dc.date.accessioned2018-08-09T18:21:55Z-
dc.date.available2018-08-09T18:21:55Z-
dc.date.issued2002-
dc.identifier.citationGarcía, V.; Gullqui, L.; Vega, R. (2002). Despacho hidrotérmico aplicado al SNI. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/44499-
dc.descriptionAnaliza la optimización del costo marginal de energía para realizar una adecuada utilización del agua almacenada en los embalses en forma óptima económica. Se presentan los conceptos básicos del mercado eléctrico mayorista y la metodología utilizada por el CENACE para realizar el despacho económico. Además presenta el marco teórico de las centrales de generación que operan en nuestro país, analiza la metodología utilizada para la redistribución adecuada del agua para la generación hidroeléctrica. Seguidamente presenta el método para el cálculo de pérdidas en sistemas eléctricos de potencia. Y finalmente detalla la predicción de la demanda que realiza.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent131-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL. FIEC.-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectCentrales eléctricas-
dc.subjectGeneración de energía-
dc.subjectMercado eléctrico-
dc.titleDespacho hidrotérmico aplicado al SNI.-
dc.typebachelorThesis-
dc.identifier.codigoespolD-103152-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeIngeniero en Electricidad Especialización Potencia-
Appears in Collections:Tesis de Electricidad

Files in This Item:
File SizeFormat 
D-103152.pdf10.04 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.