Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/4635
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOchoa, Alejandroes_ES
dc.contributor.authorNestor Eloyes_ES
dc.contributor.authorPuig Ortiz, Migueles_ES
dc.date.accessioned1974-01-05es_ES
dc.date.accessioned2009-03-11-
dc.date.available1974-01-05es_ES
dc.date.available2009-03-11-
dc.date.issued1974-01-05es_ES
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/4635-
dc.description.abstractExplica que todos los buques y estructuras flotantes, sin tomar en cuenta materiales de construcción y condiciones de servicio sufren el deterioro periódico de sus partes sumergidas principalmente por acción de la corrosión galvánica cuando es una estructura de hierro y por la acción de larvas y moluscos marinos cuando se trata de una estructura de madera. por lo tanto, toda embarcación requiere un varamiento periódico por lo cual estima la construcción del dique tipo afdl que es una sola pieza abierto en proa y popa con cubierta de seguridad que sirve a la vez para habitabilidad, sala de controles, pañoles y para proveer reserva de boyantes en la operación de inundación, bombeo de agua al interior de las cámaras y paredes laterales innovándose el sistema de achique.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherESPOL. FIMCM: Naval-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectDiseñoes_ES
dc.subjectDique Flotante-
dc.titleDiseño de un dique flotante de 1.500 toneladas de capacidad nominales_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería Naval

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
D-60646 ALEJANDRO OCHOA.pdf9.32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.