Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/47434
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRecalde Chiluiza, Eduardo Luis, Director-
dc.contributor.authorMartínez Feijóo, Alejandro Daniel-
dc.creatorEspol-
dc.date.accessioned2019-08-12T20:46:09Z-
dc.date.available2019-08-12T20:46:09Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationMartínez, A. (2018). Recuperación De Oro Mediante Cloración De Un Concentrado De Flotación Con Alto Indice De Preg-Robbing. Trabajo final para la obtención del título: Ingeniero en Minas. ESPOL. FICT, Guayaquil. 99 p.-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/47434-
dc.description.abstractEste proyecto trata sobre el tratamiento hidrometalúrgico de recuperación de oro, de un concentrado de flotación con matriz pirítica que contiene carbón, el mismo que genera un fenómeno denominado Preg-Robbing, que causa una disminución en las recuperaciones de Au tras cianuración con carbón activado, es por esto que se ha incursionado en investigar otros métodos de lixiviación que puedan eliminar o disminuir la afectación del carbón en las recuperaciones, por esto se ha planteado tratar el concentrado mediante la cloración con NaCl como lixiviante y O3 como oxidante. en primera instancia se realizó una caracterización granulométrica del concentrado para poder determinar el D80 y así establecer si era necesario incluir un proceso de conminución previo a las lixiviaciones, dando como resultado un D80 igual a 31.5 micras, posteriormente un análisis mineralógico mediante láminas pulidas y una difracción de rayos x. Con la cinética de CN- se logró observar el comportamiento del mineral frente a este método de lixiviación obteniendo una media en la recuperación del 80%, en donde el otro 20% restante es pasívado el Preg-Robbing reflejando una media de un 16.35%. Los resultados en la cloración fueron bajos, obteniendo una mayor recuperación para tres concentraciones diferentes de Cl (1 M, 3 M y 5 M), en la quinta hora de lixiviación, con una mayor extracción de 4.44% de Au en 5 M, posteriormente en la cementación, se obtuvo una eficiencia del 2.43% quedando alrededor de un 97% de mineral en los relaves.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent99 p.-
dc.language.isospa-
dc.publisherESPOL. FICT-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectPirita-
dc.subjectPreg-Robbing-
dc.subjectCianuración-
dc.subjectPasivación-
dc.subjectLixiviación Oxidante-
dc.titleRecuperación De Oro Mediante Cloración De Un Concentrado De Flotación Con Alto Indice De Preg-Robbing-
dc.typebachelorThesis-
dc.identifier.codigoespolD-CD70357-
dc.description.cityGuayaquil-
dc.description.degreeIngeniero en Minas-
Appears in Collections:Tesis de Minas

Files in This Item:
File SizeFormat 
D-CD70357.pdf2.44 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.