Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/50634
Título : Evaluación de alternativas para la protección costera frente a procesos erosivos utilizando MIKE 21. Caso de estudio: Libertador Bolívar
Autor : Briones Montoya, Verenice Melissa
Lynch Santillán, Johanna Elizabeth
Saltos Andrade, Iván Marcelo, Director
Palabras clave : Protección costera
MIKE 21
Arrecifes de corales artificiales.
Fecha de publicación : 2020
Editorial : ESPOL. FIMCM
Citación : Briones Montoya, Briones Montoya, V. M., Lynch Santillán, J. E. (2020). Evaluación de alternativas para la protección costera frente a procesos erosivos utilizando MIKE 21. Caso de estudio: Libertador Bolívar. [Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica del Litoral].
Resumen : Para el desarrollo del proyecto, utilizaron datos históricos de variables oceanográficas, datos de la campaña de medición realizadas en época húmeda e información de altura, periodo y dirección del oleaje del WAVEWATCH III. Los módulos utilizados en MIKE 21, fueron: Spectral Wave, Parabolic Mild Slope, Flow Model y Sediment Transport (Non-Cohesive), en donde ingresaron 3 tipos de infraestructura costera como son: espigones en T, rompeolas y arrecifes de corales artificiales. Para la simulación de cada tipo de estructura, se analizó bajo 2 tipos de condiciones oceanográficas, uno en condiciones normales y otro en condiciones ENSO (El Niño). Para cada escenario analizaron las condiciones del oleaje (Hmo, Mwd), tensiones de radiación (Sxx, Syy, Syy), flujos hidrodinámicos (Pflux, Qflux) y transporte de sedimentos (Ps, Qs, Initdz/dt). Los resultados de las simulaciones indican que los 3 tipos de estructuras cumple con la función de disminuir el efecto de erosión debido al oleaje, siendo las estructuras tipo T las que mejor resultados mostraron.
metadata.dc.description.abstractenglish: For the development of the project, they used historical data of oceanographic variables, data from the measurement campaign carried out in the wet season and information on wave height, period and direction from WAVEWATCH III. The modules used in MIKE 21 were: Spectral Wave, Parabolic Mild Slope, Flow Model and Sediment Transport (Non-Cohesive), which entered 3 types of coastal infrastructure such as: T-groins, breakwaters and artificial coral reefs. To simulate each type of structure, it was analyzed under 2 types of oceanographic conditions, one under normal conditions and another under ENSO (El Niño) conditions. For each scenario, they analyzed wave conditions (Hmo, Mwd), radiation stresses (Sxx, Syy, Syy), hydrodynamic flows (Pflux, Qflux) and sediment transport (Ps, Qs, Initdz/dt). The results of the simulations indicate that all three types of structures perform their function of reducing the erosion effect due to waves, with the T-type structures showing the best results.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/50634
Aparece en las colecciones: Tesis de Oceanografía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-76738 BRIONES-LYNCH.pdf15.97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.