Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/50977
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCalle Macas, Lisseth Estefanía-
dc.contributor.authorCedeño, Jonathan, director-
dc.date.accessioned2021-12-02T17:02:41Z-
dc.date.available2021-12-02T17:02:41Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationCalle Macas, L. E. (2021). Asesoría al Parque Nacional Galápagos (PNG) para la determinación del nivel de contaminantes emergentes (Microplásticos) en organismos marinos selectos. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/50977-
dc.descriptionLa producción de plásticos sigue aumentando de una forma exponencial, y en las últimas décadas se ha registrado una gran contaminación ambiental en los océanos. Estos residuos plásticos se fragmentan en pequeñas partículas llamadas microplásticos y se han detectado hasta en los lugares más remotos. El presente estudio pretende comparar la abundancia y las características de los microplásticos acumulados en el tracto digestivo de los erizos de mar Eucidaris galapagensis, Tripneustes depressus, Toxopneustes roseus y Lytechinus semituberculatus en 13 estaciones a lo largo de la Reserva Marina de Galápagos. Los resultados mostraron que los erizos de mar (n=165) en todos los sitios, estaban contaminados por microplásticos con una tasa de incidencia del 76,36%. La abundancia media de microplásticos fue de 3,72±4,86 ítems/individuo en el tracto digestivo de los erizos de mar. El tamaño de los microplásticos estuvo entre 50-250 μm. Los microplásticos blancos representaron el 53% del total de partículas, y el tipo más común fueron los fragmentos que constituyeron el 49,10% de las partículas analizadas. Basándose en los resultados, los erizos de mar muestran una alta presencia de microplásticos, encontrándose en 3 de cada 4 individuos dentro de la reserva; este es un valor alto en comparación con otras especies y proporciona una nueva visión sobre la biodisponibilidad de estos microplásticos. La alta abundancia de erizos en la reserva marina, y la elevada presencia de microplásticos en ellos, hace que sea posible recomendarlos como organismos apropiados para el biomonitoreo de la contaminación por microplásticos en ecosistemas bentónicos.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.publisherESPOL. FIMCM.es_EC
dc.subjectContaminación por microplásticoses_EC
dc.subjectErizo de mares_EC
dc.subjectBioindicadoreses_EC
dc.subjectOrganismos bentónicoses_EC
dc.titleAsesoría al Parque Nacional Galápagos (PNG) para la determinación del nivel de contaminantes emergentes (Microplásticos) en organismos marinos selectoses_EC
dc.typebachelorThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Oceanografía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-109814 Calle Macas.pdf2.29 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.