Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51444
Title: Estudio y diseño de factibilidad para estabilizar y construir los estribos del nuevo puente de la calle "Héroes del Cenepa", en la ciudad de Caluma, provincia de Bolívar
Authors: Arias Guarnizo, Thalía Isabel
Rodríguez Carrión, Cristhian Humberto
Encalada, Jonny, Director
Keywords: Sistema de anclajes
Micropilotes
Bulones.
Issue Date: 2019
Publisher: ESPOL. FICT
Citation: Arias, T., Rodríguez, C. (2019). Estudio y diseño de factibilidad para estabilizar y construir los estribos del nuevo puente de la calle "Héroes del Cenepa", en la ciudad de Caluma, provincia de Bolívar [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Abstract: El presente proyecto titulado como: Estudio y diseño de factibilidad para estabilizar y construir los estribos del nuevo puente de la calle "Héroes del Cenepa", en la ciudad de Caluma, provincia de Bolívar, producto de la Materia Integradora, entrega el diseño de micropilotes en calidad de estribos flotantes, el cual cuenta también con la viga cabezal, además denota la aplicación de bulones inyectados, para estabilizar la estructura Muro-estribo pre existente, y como solución a la socavación local al pie del estribo derecho aguas abajo. La estimación de cargas actuantes fue basada en las especificaciones de la AASHTO, LRFD 2014, además de los criterios básicos de mecánica de suelo, mientras que para el diseño de los micropilotes se usó como base la “Guía para el proyecto y la ejecución de Micropilotes en Obras de Carretera, 2005”, en la cual se determina la capacidad de un micropilote en base a estados límites últimos y de servicio, para el diseño de los bulones se utilizó la “Guía para el diseño y la ejecución de anclajes al terreno en Obras de Carreteras, 2003”. Debido al alcance del proyecto, la estimación del perfil geotécnico puede ser considerado como preliminar, puesto que fue realizado en base a estudios con muestra alterada y extraída no exactamente en el punto de análisis, por lo cual los diseños parten de parámetros geotécnicos, topográficos y ciertos criterios dados por correlaciones y experiencia de docentes. Además de diseños geométricos y estructurales, se provee de una Guía de buenas prácticas ambientales, la cual busca prevenir y mitigar los impactos negativos causados por la obra al medio ambiente.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51444
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-70543.pdf4.62 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.