Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51457
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLozano Torres, Kívely Yajaira-
dc.contributor.authorPalacios Viteri, Carlos Javier-
dc.contributor.authorBayot Arroyo, Bonny Narcisa, Directora-
dc.date.accessioned2022-03-09T17:15:04Z-
dc.date.available2022-03-09T17:15:04Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationLozano, K.; Palacios, C. (2020). Factibilidad de aplicación de la fagoterapia para el control de bacterias patógenas en cultivo de larvas de camarón en Ecuador. [TESIS]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51457-
dc.description.abstractEl camarón es el primer producto no petrolero de exportación del país. Sin embargo, las enfermedades bacterianas provocan mortalidades masivas en el cultivo de larvas de camarón, ocasionando pérdidas económicas. Los antibióticos, una solución tradicional para controlar estas enfermedades, poseen importantes desventajas como la resistencia bacteriana. Por lo tanto, es imprescindible desarrollar alternativas naturales. Los bacteriófagos son virus que infectan y eliminan bacterias patógenas específicas, sin alterar la microbiota ambiental. El objetivo de este estudio fue evaluar la factibilidad técnica y ambiental de aplicar la fagoterapia en Ecuador para controlar enfermedades bacterianas en larviculturas de camarón. El análisis de factibilidad se basó principalmente en: revisión bibliográfica, experimentación, entrevistas y encuestas. Para demostrar que el aislamiento de bacteriófagos es factible se ejecutaron dos métodos de aislamiento con una cepa de Vibrio parahaemolyticus como antagonista. El método con medio de cultivo TSB fue eficaz para obtener bacteriófagos líticos. Los productores evaluaron los criterios que consideraron más importantes para elegir un producto antimicrobiano. Investigadores con experiencia en desarrollo de probióticos calificaron los indicadores de antimicrobianos eficaces. Los bacteriófagos alcanzaron un valor de factibilidad del 76%, similar al obtenido por los probióticos (producto antimicrobiano efectivo y muy utilizado por los productores de larvas de camarón). Esto contrasta con el 29% obtenido por los antibióticos, que presentaron claras desventajas como antimicrobiano para cultivo de camarón. Los resultados sugieren que la fagoterapia es factible para controlar bacterias patógenas en cultivos de larvas de camarón y abre las puertas a más investigaciones en el campo acuícola local.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FIMCM: Acuiculturaes_EC
dc.subjectBacteriófagoses_EC
dc.subjectProductos antimicrobianoses_EC
dc.subjectEnfermedades bacterianases_EC
dc.subjectLarviculturaes_EC
dc.subjectResistencia bacterianaes_EC
dc.titleFactibilidad de aplicación de la fagoterapia para el control de bacterias patógenas en cultivo de larvas de camarón en Ecuadores_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Acuicultura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-76734 Lozano-Palacios.pdf1.35 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.