Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51547
Title: Evaluación de la cobertura vegetal como medio de restauración de la avifauna del Área Nacional de Recreación Parque Lago
Authors: Gutiérrez Borbor, George Agustín
Jara Torbay, Cesar Leonardo
Herrera, Antonio, Director
Keywords: Cobertura vegetal
Medio de restauración de la avifauna
Área Nacional de Recreación Parque Lago
NDWI
ANR-PL
Issue Date: 2019
Publisher: ESPOL, FCV.
Citation: Gutiérrez, G. Jara, C. (2019). Evaluación de la cobertura vegetal como medio de restauración de la avifauna del Área Nacional de Recreación Parque Lago. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: El Área Nacional de Recreación Parque Lago (ANR-PL) posee 2.283 ha. conformada por bosques secos o semi seco, y un sistema lacustre alimentado por el río Chongón donde se realizan diferentes actividades recreativas logrando registrar hasta 158 especies de aves tanto locales como migratorias. En este lugar se ha observado quema de pastizales, tala de árboles, actividades agrícolas y asentamientos humanos influyendo con la cobertura vegetal, alterando la distribución de las aves presentes. Se analizó la relación entre parámetros comunitarios de la avifauna y la cobertura vegetal mediante un análisis cuantitativo temporal y espacial (anual) para identificar puntos degradados y de conservación. Estos fueron estimados mediante la sectorización de 12 transectos con 4 cuadrantes con un punto de 250 m. de radio para avistamientos de aves. En total se abarcó 3 áreas distintas según su tipo de perturbación; turística Z1, embalse Z2, y fincas Z3. Se estimó la diversidad de especies (Shannon-Wiener), riqueza, abundancia, y posterior se aplicó índice de correlación de Pearson para la relacionar ambas comunidades. Se utilizó índices normalizados de vegetación y agua (NDVI y NDWI) respectivamente para identificar vegetación degradada no accesible para así poder elaborar mapas de restauración por clasificación supervisada y conservación con mapas de calor de aves. Se encontró alta relación entre la diversidad de aves, con la riqueza, y abundancia de la vegetación debido a que las aves no dependen de un bosque denso sino de árboles específicos sugiriendo que es suficiente una restauración pasiva asistida de baja densidad (10x10 m.) para recuperar 106 ha. degradadas con 10.600 árboles y conservar la avifauna.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51547
Appears in Collections:Tesis de Biología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-109867.pdf4.47 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.