Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51550
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorTello Cabrera, Clara Lucía-
dc.contributor.authorDel Valle Diez, Nardy, Director-
dc.date.accessioned2022-03-10T20:00:59Z-
dc.date.available2022-03-10T20:00:59Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationTello, C. (2018)Evaluación de las respuestas al déficit hídrico de leguminosas de interés comercial en el Ecuador. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.es_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51550-
dc.description.abstractEl frejol común (Phaseolus vulgaris) es la leguminosa con mayor producción en el Ecuador. Posee beneficios biológico, ecológico, social y económico ya que son consideradas potenciales adversarias de la desnutrición y el hambre por su alto contenido de proteínas y a sus altas producciones y consumo en todo el mundo. Sin embardo en los últimos 15 años su producción ha disminuido considerablemente por los estragos del cambio climático, donde el estrés hídrico por sequía es la causante. El objetivo de esta investigación es caracterizar los germinados de variedades de fréjol común (Phaseolus vulgaris) mediante el uso de herramientas proteómicas y encontrar proteínas que permitan discriminar las variedades susceptibles de las resistentes al estrés climático por sequía. Se sembraron seis variedades de frejol común en condiciones de estrés hídrico con cinco tratamientos de agua durante 15 días, donde se extrajo las proteínas con el protocolo TCA/Fenol y separadas molecularmente por el método SDS-PAGE donde finalmente cada variedad y su respectivo tratamiento fueron analizados y evaluados con ANOVA, PLS-DA y Heatmap. Donde finalmente se encontró rangos de pesos moleculares en los cuales se encuentran proteínas como faseolinas, dehidrinas, arcelinas, lectinas y proteínas de choque térmico que se presentan comúnmente cuando la planta se encuentra bajo estrés; además, la variedad con mayor resistencia al este estrés fue la INIAP 473 y la susceptible la variedad INIAP 482.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL, FCV.es_EC
dc.subjectDéficit hídricoes_EC
dc.subjectLeguminosases_EC
dc.subjectInterés comerciales_EC
dc.subjectEcuadores_EC
dc.subjectPhaseolus vulgarises_EC
dc.subjectfrejol comúnes_EC
dc.subjectSDS-PAGEes_EC
dc.titleEvaluación de las respuestas al déficit hídrico de leguminosas de interés comercial en el Ecuadores_EC
dc.typeThesises_EC
Aparece en las colecciones: Tesis de Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-109870.pdf1.86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.