Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51736
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGonzález Auhing, Marcos Emmanuel-
dc.contributor.authorRomero Vallejo, Denisse Arian-
dc.contributor.authorParedes, Milton, Director-
dc.date.accessioned2022-03-14T21:05:07Z-
dc.date.available2022-03-14T21:05:07Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationGonzález, M; Romero, D. (2020). Estimación de la función de producción del sector cacaotero del Ecuador. [TESIS]. Escuela Superior Politécnica del Litorales_EC
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51736-
dc.description.abstractEcuador es el mayor proveedor de cacao fino y de aroma a nivel mundial, con una tasa de crecimiento promedio de 7% durante los últimos 10 años, sin embargo, en el año 2017, Ecuador obtuvo una productividad de 0.44 toneladas por hectárea siendo el país menos productivo frente a los demás. El presente trabajo tiene como objetivo estimar la función de producción del cacao a nivel nacional con el fin de brindar un acercamiento hacia cambios en la productividad, identificando aquellos insumos en los que se debe invertir en mayor cuantía. Para ello, se dividió los datos en cuatro grupos: CCN51 en baba y en seco, y cacao nacional en baba y en seco. Se utilizó el modelo FGLS de dos etapas solucionando la presencia de heterocedasticidad en los residuos y que no son independientes e idénticamente distribuidos, debido a la alta dispersión entre los datos. A partir de esta metodología, se obtuvo cuatro funciones de producción de tipo Cobb-Douglas en las que se incluyó tres factores: tierra, mano de obra y fertilizantes; además de obtener rendimientos de escala para cada uno de ellos. Se concluye que, en términos de productividad, el cacao CCN51 es una mejor opción para los agricultores ya que presenta rendimientos de escala crecientes, mientras que el cacao nacional presenta rendimientos de escala constantes. En cuanto a los factores de producción, destaca el uso de tierra como aquel que tiene mayor incidencia en el proceso, seguido por la mano de obra y fertilizantes de manera respectiva.es_EC
dc.language.isoeses_EC
dc.publisherESPOL. FCSHes_EC
dc.subjectProductividades_EC
dc.subjectCobb-Douglases_EC
dc.subjectFactores productivoses_EC
dc.subjectAgricultoreses_EC
dc.subjectCacaoes_EC
dc.titleEstimación de la función de producción del sector cacaotero del Ecuadores_EC
dc.typeThesises_EC
Appears in Collections:Tesis de Economía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-110008Proyecto Integrador de Titulación - Romero Vallejo Denisse.pdf1.84 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.