Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51860
Title: Diseño de una planta de tratamiento de lodos activados y desarrollo experimental de una de sus etapas preliminares
Authors: Vaca Salazar, Luis Antonio
Mendoza Solórzano, María de Lourdes, Directora
Keywords: tratamiento de lodos activados
desarrollo experimental
diseño de planta
Issue Date: 2016
Publisher: ESPOL. FCNM
Citation: Vaca, L. (2016). Diseño de una planta de tratamiento de lodos activados y desarrollo experimental de una de sus etapas preliminares. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Abstract: Este proyecto consiste en una propuesta para el diseño de un proceso básico completo del tratamiento de lodos activados conforme a las normativas internacionales y locales, que se sustenta en cuatro fases: la digestión, el desaguado, el secado y su disposición final, considerando además un pre-tratamiento de acuerdo al origen de dicho lodo; para ser aplicado en el ámbito industrial, en un sistema tipo Batch. Además se realizaron varios ensayos de las dos primeras etapas del diseño, que consisten en: la caracterización de los parámetros fisicoquímicos y biológicos de la materia prima empleada (lodos de tipo industrial); de acuerdo a la literatura consultada y como se indica en la sección 4, se adoptaron sistemas de torres colectoras de biogás, con digestores anaeróbicos, a 35±1°C, empleando cargas mixtas de lodos aerobios y biomasa de origen anaeróbico, para acelerar el proceso de descomposición bacteriana. Se analizó la cantidad de biogás generado en intervalos regulares diarios; para obtener resultados en una menor cantidad de tiempo. En base a esta experiencia previa de la fase clave del proceso se desarrolló el esquema completo de la planta, cuya etapa inicial consiste en una concentración por gravedad, a continuación la digestión anaeróbica, para un caudal de 100 m3/d de producción de lodo seco, en un tiempo de residencia de 35 días para la etapa de digestión. Los resultados mostraron una estabilización del 63% de los lodos iniciales en función de sólidos suspendidos volátiles acuerdo a esta carga a tratar. Las etapas subsiguientes del tratamiento como el secado final y su disposición final, están especificadas según la cantidad de lodo tratado en cada etapa, la cual es diferente por el sistema escogido.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51860
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería Química

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-107243.pdf3.82 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.